Museos, memoria, historia: memorias de la XX Cátedra anual de historia Ernesto Restrepo Tirado
José Fernando Rubio Navarro (Editor) and
Paolo Vignolo (Editora)
in Books from Universidad Externado de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Abstract:
El presente texto es una invitación a explorar una historia pública y una memoria expandida que se propagan por experiencias y territorios inesperados, gracias a una activa participación ciudadana relacionada con los museos: "mujeres invisibles" que trasforman un basurero en jardín público en las laderas de Medellín; jóvenes que sacan a la luz los vestigios de campos de exterrniruo nazi abandonados, 'hijos del tabaco, la coca y la yuca dulce" de las arnazonos que endulzar la palabra en medio de la guerra; residentes de las favelas de Río de Janeiro cuya ética y estética del territorio hace rizoma con el mundo... Este conjunto de conferencias, realizadas en el marco de la Cátedra de Historia que anualmente organiza el Museo Nacional de Colombia y que durante el 2016 llegó a su versión XX, es un reto a desafiar metodologías establecidas a partir de prácticas participativas, colaborativas y abiertas, que cruzan las fronteras porosas y a menudo conflictivas entre historia y memoria museos como espacios de encuentro y a la vez de desencuentros, facilitadores de conversaciones difíciles, desde donde plantear preguntas incómodas y respuestas controversiales; museos como laboratorios ciudadanos de investigación, experimentación y creación colectiva, que promueven tomas de decisiones democráticas, narrativas del disenso, litigios estéticos, representaciones incluyentes y contenidos críticos; y también museos como lugares del afecto, desde donde afectar y ser afectados, que nos permitan exorcizar pesadillas y soñar tranquilos, en paz, con dignidad. Finalmente, este libro es una oportunidad para repensar el papel de los museos en el proceso de reconciliación nacional en Colombia ¿Cómo promover la reparación simbólica después de lo irreparable, hacer justicia de cara a lo injustificable, nombrar lo que no tiene nombre? Frente a la imposibilidad de construir relatos consensuados sobre nuestra historia de violencias y a los prejuicios arraigados en nuestra memoria profunda, los autores abren perspectivas hacia una nueva imaginación poética y política para trabajar el duelo, defender el buen común y propiciar el buen vivir.
Date: 2017
ISBN: 978-958-772-842-2
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://publicaciones.uexternado.edu.co
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ext:histor:122
Access Statistics for this book
More books in Books from Universidad Externado de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Bibliographic data for series maintained by Carolina Esguerra ().