El crimen como oficio. Ensayos sobre economía del crimen en Colombia, vol 1
Isaac de León Beltrán and
Eduardo Salcedo Albarán
in Books from Universidad Externado de Colombia, Facultad de Economía
Abstract:
La teoría económica del crimen parte del supuesto de que el criminal es un agente maximizador. Este fue el aporte del Premio Nobel de Economía GARY BECKER en su artículo “Crime and Punishment: an Economic Approach”, publicado en 1968. Según BECKER, los criminales tratan de maximizar sus ganancias y para ello hacen evaluaciones de riesgos, ingresos y costos. Dicha teoría es útil en la medida en que analiza la conducta criminal como una conducta racional. Desde luego, la teoría económica del crimen no sirve para analizar todos los delitos. Por ejemplo, dicha teoría no explica adecuadamente los crímenes pasionales y tiene muchos problemas para explicar el delito político. Los delitos que mejor se ajustan al análisis económico son aquellos en los que el ánimo de lucro tiene un papel preponderante. De ahí que sean los delitos que generan un flujo de ingresos los que mejor pueden ser entendidos a la luz de las herramientas del análisis económico.
Keywords: crimen; oficio; Colombia (search for similar items in EconPapers)
Date: 2007
Edition: 1
ISBN: 958-710-206-2
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://publicaciones.uexternado.edu.co
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ext:public:15
Access Statistics for this book
More books in Books from Universidad Externado de Colombia, Facultad de Economía Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Carolina Esguerra ().