La empresa familiar en España. Fundamentos económicos y resultados
Vicente Salas Fumás () and
Carmen Galve Górriz ()
Additional contact information
Vicente Salas Fumás: UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
Carmen Galve Górriz: UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
No 201132 in Books from Fundacion BBVA / BBVA Foundation, currently edited by Fundación BBVA
Abstract:
La importancia de las empresas familiares en todos los países, sea cual sea su nivel de desarrollo, contrasta con la escasa atención que su estudio ha merecido entre los investigadores económicos. Este libro pretende llenar ese vació investigador y tiene por objetivo aportar bases conceptuales para el análisis de la empresa familiar desde la Economía positiva y, al mismo tiempo, contribuir a un mejor conocimiento de su situación en España. Para los propósitos del libro, la empresa familiar se concibe como una institución para el gobierno de la producción y el intercambio que otorga los principales derechos de decisión a personas con vínculos de parentesco. Dicha especificidad hace susceptible a las empresas familiares de comparación institucional con otras formas de gobierno, a la vez que permite comprender mejor su papel en las distintas etapas del desarrollo social, aspecto que ha preocupado especialmente a los historiadores de la empresa. El marco conceptual propuesto ayuda también a orientar y precisar el estudio empírico centrado en la realidad española, utilizando información de tres bases de datos sobre la empresa española: la de emprendedores, la de empresas manufactureras y la de empresas cotizadas en bolsa. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que la empresa familiar permite reducir costes de transacción frente a otras formas de gobierno, pero a cambio de frenar el crecimiento y no aprovechar plenamente las ventajas de la dimensión. El recurso a tecnologías más intensivas en trabajo y a una preferencia por los activos intangibles es coherente con la búsqueda de ventajas competitivas alrededor de sus puntos fuertes. La evidencia empírica española corrobora estas conclusiones. Por tanto, la mayor externalidad social que puede conseguirse con el desarrollo de las empresas familiares proviene de su predisposición a utilizar recursos ligados a los intangibles y, en particular, a la innovación.La obra es una referencia imprescindible para el amplio colectivo de investigadores en los ámbitos de la Economía de la Empresa, Economía Industrial y, en general, para quienes quieran profundizar en el conocimiento de la empresa familiar española y el compromiso que está adquiriendo para mejorar su competitividad. Provider_Name: Fundacion BBVA / BBVA Foundation
Date: 2003
Edition: 1ª
ISBN: 978-84-95163-69-1
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.fbbva.es/TLFU/tlfu/esp/publicaciones/li ... /index.jsp?codigo=16
For details of how to obtain this publication, please follow the link below:
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:fbb:booklb:201132
Access Statistics for this book
More books in Books from Fundacion BBVA / BBVA Foundation Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Fundacion BBVA / BBVA Foundation ().