Instituciones, normas sociales y comportamiento
Miguel Jaramillo
Chapter 11 in Investigación para el desarrollo en el Perú: Once balances, 2016, vol. 1, pp 509-556 from Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
Abstract:
Las instituciones que creamos, ¿tienen el efecto esperado?, ¿son efectivas en su objetivo de modelar los comportamientos de los agentes económicos? Durante los últimos años, la literatura económica ha resaltado la importancia de diversas motivaciones no materiales en el comportamiento de los agentes económicos: acciones que son realizadas simplemente por el valor intrínseco que generan, otras que adquieren importancia porque son realizadas por la mayoría, y algunas que se ejecutan para recompensar o castigar las acciones de otros. Estas motivaciones median y muchas veces cambian el efecto esperado de las instituciones diseñadas para guiar el comportamiento de los agentes; en particular, los impactos de los sistemas de incentivos, penalidades y mecanismos de monitoreo, y los efectos de las leyes y políticas públicas. En el presente artículo, hacemos un breve recuento de lo que se ha aprendido sobre estos temas a raíz de estudios internacionales y delineamos una agenda de investigación para el Perú.
Keywords: Normas sociales; Condiciones económicas; Social norms; Economic conditions (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: A10 Z10 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.grade.org.pe/wp-content/uploads/normassociales_MJ_35.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:gad:capitu:09-11
Access Statistics for this chapter
More chapters in Capitulos de Libros from Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by ().