EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Análisis del Índice de Calidad Web de Centros Thalasso: un comparativo entre España y Portugal

Miriam Edith Pérez Romero (), Celia Muñoz Pecellin () and Martha Beatriz Flores Romero ()
Additional contact information
Miriam Edith Pérez Romero: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Celia Muñoz Pecellin: Universidad de Extremadura
Martha Beatriz Flores Romero: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Chapter 3 in Gestión de las Ciencias Administrativas en las Organizaciones en el Contexto del Covid-19, 2022, pp 27-45 from Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas

Abstract: El turismo en base al agua ha existido desde tiempos inmemoriales, dirigido principalmente a la cura de enfermedades. Actualmente, dentro de la oferta del turismo de salud en base al agua se pueden diferenciar tres tipos: “Balnearios, Centros Thalasso y Alojamientos con Spa” en función del tipo de agua utilizada: “minero medicinal, marina y natural” respectivamente. El aumento del uso de internet y el desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) han provocado un cambio en la comunicación y promoción de las empresas, además de nuevos hábitos de compra y búsqueda de información por parte de los clientes, siendo más evidente esta situación a partir de la pandemia ocasionada por el Covid-19. El objetivo principal del presente trabajo es analizar el Índice de Calidad Web (ICW) de las páginas web oficiales de los Centros Thalasso de Galicia (España) y Portugal, con el fin de identificar sus aspectos más sobresalientes y sus áreas susceptible de mejora. Se empleó una plantilla de análisis con 12 parámetros y 103 indicadores, basada en el proyecto de investigación “Comunicación online de los destinos turísticos” (CODETUR, 2013) y Pasaresi (2015), desarrollada por Iglesias-Calvo (2017). Del análisis realizado se concluye que el Índice de CalidadWeb de los Centros Thalasso de Galicia y Portugal es aceptable. Los parámetros más valorados son la accesibilidad, usabilidad y web social, mientras que la calidad y cantidad del contenido, comunicación móvil e interactividad son los que se sitúan en las últimas posiciones. Finalmente, son los aspectos técnicos los más desarrollados, frente a los aspectos relacionales que obtienen la menor puntuación.

Keywords: Research; business competitiveness; administrative practices (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C2 M1 O3 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2022
ISBN: 978-607-542-241-1
References: View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://rges.umich.mx/ecbooks/16/16-03.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:msn:gcaocc:16-03

Access Statistics for this chapter

More chapters in Capítulos - Gestión de las Ciencias Administrativas en las Organizaciones en el Contexto del Covid-19 from Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by ( this e-mail address is bad, please contact ).

 
Page updated 2025-03-22
Handle: RePEc:msn:gcaocc:16-03