Estudio Introductorio - La Empresa y los Recursos Humanos bajo la óptica de Competitividad
Marco Alberto Valenzo Jiménez () and
Evaristo Galeana Figueroa ()
Additional contact information
Marco Alberto Valenzo Jiménez: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Evaristo Galeana Figueroa: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Chapter 1 in La Empresa y Recursos Humanos Bajo la Óptica de Competitividad, 2021, pp 9-40 from Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas
Abstract:
Este libro que presentamos titulado La empresa y los recursos humanos bajo la óptica de la competitividad, surge del trabajo colaborativo y de coordinación entre los líderes de los cuerpos académicos reconocidos por PRODEP con número de identificación UMSNH-CA-193 y UMSNH-CA- 286 de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, así como adscritos a la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas(FCCA), en donde se cultiva la línea de investigación sobre competitividad, misma que se trabaja en el posgrado de la FCCA en los programas del doctorado en administración adscrito al PNPC y en la Maestría en Administración. Las empresas son organizaciones económicas que tienen como objetivo central obtener beneficios mediante la coordinación de recursos humanos, financieros y tecnológicos. Son importantes porque tienen la capacidad de generar riqueza y empleos en la economía y, además, porque son de las principales entidades impulsoras del cambio tecnológico en cualquier país(García Garnica & Taboada Ibarra, 2012). La competitividad es, sin duda, uno de los conceptos más importantes de la ciencia económica. La competencia en los mercados mundiales está aumentando, lo que alienta a las empresas y las economías nacionales a ser lo más competitivas posible (Kravcakova-Vozarova, Kotulic, & Sira, 2015). Sin embargo, el concepto de competitividad es usada frecuentemente por los gobiernos, empresas y los medios de comunicación como un concepto “vago”. Incluso en los investigadores existe la ausencia de un consenso en cuanto al concepto de competitividad, lo cual ha propiciado que los estudiosos hayan abordado dicho concepto desde distintas perspectivas teóricas. Las definiciones que los investigadores han propuesto para determinar qué entienden por competitividad, han evolucionado durante los últimos 35 años y su utilización se ha referido a cuatro ámbitos diferentes: País, Regiones, Sectores y Empresas. La Competitividad es un término que asume un significado cada vez más amplio en el mundo contemporáneo (Ostrouch & S?ugocki, 2018a). La noción de competitividad se ha utilizado en relación con las naciones, las regiones, las industrias y las empresas según el nivel de análisis aplicado por los investigadores (Delbari, Ng, Aziz, & Ho, 2015). Es por ello que la competitividad es una de las principales características y fuerzas impulsoras de la economía mundial actual (Marikina, 2018). El Índice de Competitividad Global (ICG) se ha convertido en una herramienta ampliamente utilizada para medir el nivel de competitividad de un país. Los valores del ICG se obtienen dimensionando el promedio ponderado de varios componentes, cada uno de los cuales refleja un aspecto de la realidad compleja denominada competitividad (Dobrovic, Gallo, Mihalcova, Stofova, & Szaryszova, 2018), estos indicadores para el reporte de competitividad a nivel país lo miden en un conjunto de factores que determinan la productividad. Éstos están organizados en 12 pilares: Instituciones; Infraestructura; Adopción de las TIC; Estabilidad macroeconómica; Salud; Habilidades; Mercado de productos; Mercado laboral; Sistema financiero; Tamaño de mercado; Dinamismo de negocios e Innovación capacidad; subdivididos cada uno de ellos en 103 dimensiones en donde se muestra un comparativo claro de qué posición se ocupa a nivel mundial, así como quien es el mejor a nivel mundial.
Keywords: Recursos Humanos; Competitividad; Empresa (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E24 J24 M1 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2021
ISBN: 978-607-542-198-8
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://rges.umich.mx/ecbooks/13/13-01.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:msn:lerboc:13-01
Access Statistics for this chapter
More chapters in Capítulos - La Empresa y los recursos humanos bajo la óptica de la competitividad from Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by ( this e-mail address is bad, please contact ).