EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La persistencia de las brechas étnicas en el mercado laboral peruano

Gustavo Yamada, Adriana Lizarzaburu () and Katia Samanamud ()
Additional contact information
Adriana Lizarzaburu: Departamento de Economía, Universidad del Pacífico
Katia Samanamud: Departamento de Economía, Universidad del Pacífico

Chapter 2 in Discriminación en el Perú: Exploraciones en el Estado, la empresa y el mercado laboral, vol. 1, pp 61-101 from Fondo Editorial, Universidad del Pacífico

Abstract: El Perú es un país que se caracteriza por su enorme diversidad cultural y étnica. Sin embargo, esta pluralidad de culturas y tradiciones ocurre a la par y en estrecha relación con grandes diferencias en términos de ingresos y oportunidades económicas. Los grupos indígenas tienen mayor probabilidad de ser pobres que los no indígenas. El presente estudio busca explicar las brechas remunerativas entre los grupos étnicos. Se han analizado dos períodos (1997 y un pool de datos 2005-2009) para poder entender la evolución de tales brechas en los últimos años. Se tomará como grupo mayoritario a los no indígenas, definidos como aquellos cuya lengua materna es el castellano, quienes son principalmente blancos y mestizos. Este será comparado con el grupo de los indígenas, conformado por quienes tienen como lengua materna al quechua, aimara u otra lengua nativa peruana. Dado que, como se verá, este grupo representa aproximadamente el 20% de la población peruana (Enaho 2005-2009, de acuerdo con la variable de lengua materna), se considerará que es una minoría con respecto a los no indígenas, en tanto tienen una lengua materna distinta. Para descomponer la brecha de ingresos se han empleado tres metodologías: (i) Blinder-Oaxaca, (ii) propensity score matching y (iii) matching exacto de Ñopo. El objetivo es realizar una comparación entre los resultados de dichos métodos y así poder confirmar si es que las actuales descomposiciones de ingresos logran explicar con mayor precisión la brecha bruta remunerativa.

Keywords: Persistencia; Brecha; Étnica; Étnia; Mercado; Laboral; Peruano; Perú; Ingreso; Cultura; Lengua (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: J15 J31 J70 (search for similar items in EconPapers)
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (2)

Downloads: (external link)
http://www.up.edu.pe/ciup/SiteAssets/Galarza%20Cap2.pdf (application/pdf)
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 404 NOT FOUND (http://www.up.edu.pe/ciup/SiteAssets/Galarza%20Cap2.pdf [301 Moved Permanently]--> https://www.up.edu.pe/ciup/SiteAssets/Galarza%20Cap2.pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pai:chptup:12-06-02

Access Statistics for this chapter

More chapters in Chapters of Books from Fondo Editorial, Universidad del Pacífico Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Giit ().

 
Page updated 2025-04-04
Handle: RePEc:pai:chptup:12-06-02