EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Detectando discriminación sexual y racial en el mercado laboral de Lima

Francisco Galarza (), Liuba Kogan () and Gustavo Yamada
Additional contact information
Liuba Kogan: Departamento de Economía, Universidad del Pacífico

Chapter 3 in Discriminación en el Perú: Exploraciones en el Estado, la empresa y el mercado laboral, vol. 1, pp 103-135 from Fondo Editorial, Universidad del Pacífico

Abstract: El Perú ha experimentado un prolongado y complejo proceso de mestizaje desde el inicio de la época colonial en el siglo XVI, cuyo reflejo es un amplio espectro racial que dificulta la investigación de la discriminación racial en el mercado laboral peruano. Asimismo, el Perú ha registrado un elevado y sostenido auge económico en la década más reciente, lo que haría pensar en la dinamización del mercado laboral y se esperaría que las calificaciones de los potenciales empleados fueran las que primaran en la decisión de contratación de los empleadores, dada la creciente competencia en el mercado laboral. Este proceso se debería producir con mayor dinamismo en el mercado de Lima, pues concentra al 35.2% de la población económicamente activa (PEA) del Perú. Sin embargo, las encuestas de opinión y percepción muestran lo contrario. El Informe del Latinobarómetro 2011 indica que en el Perú el 28% de los encuestados se consideran dentro de un grupo discriminado, y que esa discriminación se orienta hacia la variable racial. Asimismo, el 39% de los peruanos cree que existe discriminación por temas raciales. El presente trabajo investiga en qué medida la menor participación de la población de origen indígena en las ocupaciones técnicas, profesionales y de baja calificación se debe a un comportamiento discriminatorio de parte del empleador, y no a una menor productividad de dicho grupo. El método usado consiste en enviar currículos de vida (CV) en respuesta a avisos reales de vacantes publicados en el diario más prestigioso del país, agrupados en tres categorías genéricas de empleo: profesionales, técnicos y no calificados.

Keywords: Discriminación; Sexual; Sexo; Raza; Racial; Mercado; Laboral; Lima; Metropolitana; Perú (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: J15 J16 J31 J70 (search for similar items in EconPapers)
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.up.edu.pe/ciup/SiteAssets/Galarza%20Cap3%20103%20-135.pdf (application/pdf)
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 404 NOT FOUND (http://www.up.edu.pe/ciup/SiteAssets/Galarza%20Cap3%20103%20-135.pdf [301 Moved Permanently]--> https://www.up.edu.pe/ciup/SiteAssets/Galarza%20Cap3%20103%20-135.pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pai:chptup:12-06-03

Access Statistics for this chapter

More chapters in Chapters of Books from Fondo Editorial, Universidad del Pacífico Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Giit ().

 
Page updated 2025-04-03
Handle: RePEc:pai:chptup:12-06-03