¿El origen socioeconómico y la raza pagan? Un estudio interdisciplinario sobre la discriminación racial y socioeconómica en el ámbito empresarial limeño. El caso de los egresados de la Universidad del Pacífico
Liuba Kogan (),
Joanna Kámiche () and
Patricia Lay ()
Additional contact information
Liuba Kogan: Departamento de Economía, Universidad del Pacífico
Joanna Kámiche: Departamento de Economía, Universidad del Pacífico
Patricia Lay: Departamento de Economía, Universidad del Pacífico
Chapter 4 in Discriminación en el Perú: Exploraciones en el Estado, la empresa y el mercado laboral, vol. 1, pp 137-217 from Fondo Editorial, Universidad del Pacífico
Abstract:
Para la población indígena y nativa en el Perú los obstáculos para adquirir educación de calidad, un adecuado ingreso familiar y el ejercicio pleno de los derechos ciudadanos, son particularmente grandes. También son significativos para muchos mestizos pobres, para la población afrodescendiente y para la mayoría de mujeres peruanas. Ello evidencia mecanismos estructurales de exclusión social. Además, los peruanos y peruanas perciben que a pesar de los esfuerzos individuales de superación, prevalece la discriminación. Así, resulta relevante conocer si la meritocracia funciona como una forma usual de permitir el desarrollo profesional de quienes son más talentosos, sin que otros factores, como la raza o el nivel socioeconómico, influyan negativamente en la contratación o promoción de profesionales idóneos. El objetivo de este estudio es explorar cuánto influye la raza y/o el nivel socioeconómico en la historia profesional de egresados universitarios; en particular, de qué manera afectan las posibilidades de acceder a puestos gerenciales de alto rango en el mercado laboral limeño. Para ello, se tomó como caso de estudio a los egresados de la Universidad del Pacífico. Se planteó como principal hipótesis de trabajo que las diferencias en el rendimiento durante los estudios de pregrado, así como las condiciones raciales y sociales, afectan las posibilidades de desarrollo de la carrera profesional (entendida como las posibilidades de acceder a puestos de alto rango) de los varones y mujeres que concluyeron sus estudios en la Universidad del Pacífico entre 1990 y 1995.
Keywords: Origen; Socioeconómico; Raza; Racial; Beneficio; Interdisciplinario; Discriminación; Empresa; Mercado; Laboral; Lima; Egresado; Universidad; Pacífico (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: J15 J31 J70 (search for similar items in EconPapers)
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.up.edu.pe/ciup/SiteAssets/Galarza%20Cap5.pdf (application/pdf)
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 404 NOT FOUND (http://www.up.edu.pe/ciup/SiteAssets/Galarza%20Cap5.pdf [301 Moved Permanently]--> https://www.up.edu.pe/ciup/SiteAssets/Galarza%20Cap5.pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pai:chptup:12-06-04
Access Statistics for this chapter
More chapters in Chapters of Books from Fondo Editorial, Universidad del Pacífico Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Giit ().