Dinero, déficits fiscales y precios durante la Segunda Guerra Mundial
Luis Felipe Zegarra
Chapter 4 in Historia del Banco Central y la Política Monetaria de Perú, 2022, vol. 1, pp 121-158 from Banco Central de Reserva del Perú
Abstract:
En el Capítulo 4, Luis Felipe Zegarra analiza la política monetaria del Banco Central entre 1939 y 1945. En este periodo, el banco central no tenía el compromiso de mantener fijo el tipo de cambio y, por lo tanto, la oferta de dinero era exógena. En los treinta, el Banco Central había financiado parte del gasto público. Entre 1939 y 1945, el Banco Central continuó financiando las necesidades del tesoro público. La expansión de la base monetaria llevó a un aumento de la liquidez. Con la fuerte expansión de la liquidez y el lento crecimiento del PBI real, los precios siguieron una tendencia creciente, a pesar de la caída en la velocidad de circulación del dinero.
Date: 2022
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/libros/ ... toria-bcrp-v1-04.pdf (application/pdf)
https://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/historia-del ... netaria-de-peru.html (text/html)
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 555 Security Page
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:rbp:libcap:2022-01-04
Access Statistics for this chapter
More chapters in Capítulos from Banco Central de Reserva del Perú Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Departamento de Publicaciones Económicas ().