The financial dimension of economic decision-making
Manuel A. Blanco Losada,
Elena López y Díaz Delgado and
Silvio Martínez Vicente
in Essays and researchs from Instituto Universitario de Análisis Económico y Social
Abstract:
El principal defecto de la macroeconomía de hoy es que subestima la dimensión financiera de las decisiones económicas, que reduce el papel esencial del dinero en las economías avanzadas como se manifiesta en los procesos de préstamos y deudas. En consecuencia, para cubrir este vacío, proponemos un modelo que añade nuevas dimensiones al proceso de toma de decisiones de las familias, de manera que los hogares se caracterizan por decidir no sólo lo que tienen que consumir y ahorrar, sino también de realizar las funciones características de un banquero privado que se plantea como objetivo maximizar su riqueza – tanto la proveniente del pasado como la generada por el ahorro actual- bajo condiciones de incertidumbre. En este contexto los criterios de rentabilidad, liquidez y solvencia, características de la teoría bancaria, también constituyen los criterios que subyacen en el comportamiento optimista de los hogares, ofreciendo un marco unificado de elecciones, tanto aquellas que conciernen el consumo y a la distribución de la riqueza como las relativos a los préstamos y a la deuda, que de otra manera serian inconsistentes. Las consecuencias que derivan de esta aproximación son tremendamente enriquecedoras. Desde un punto de vista teórico, nuestro modelo destaca la relevancia del concepto que hemos denominado como capacidad financiera, sugiere la necesidad de reconsiderar el papel de la riqueza humana en el hecho de dar forma a la riqueza global. Desde una perspectiva aplicada, nuestro modelo allana el camino para que los procesos de especulación financiera e inmobiliaria, de deuda y prestamos, el acelerador financiero y, hablando en términos generales, todos los fenómenos relacionados con la acumulación de la riqueza, puedan ser incorporados a nuestros modelos macroeconómicos y ofrecernos una representación mucho más fiel de lo que está pasando en el mundo real.
Date: 2012
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www3.uah.es/iaes/publicaciones/essays_009.pdf (application/pdf)
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 404 Not Found
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:uae:essays:009
Access Statistics for this book
More books in Essays and researchs from Instituto Universitario de Análisis Económico y Social Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Laura Suarez ().