Análisis de Equidad en la Asignación del Gasto Educativo en Bolivia
Osvaldo Nina,
Oscar Molina Tejerina (),
Paola Barrientos Quiroga () and
Paloma Aguilar ()
Additional contact information
Paloma Aguilar: Grupo Integral
No 07/2004, Development Research Working Paper Series from Institute for Advanced Development Studies
Abstract:
Las reformas educativas de los noventas cambiaron los mecanismos de asignación del gasto educativo en América Latina. Sin embargo, estas reformas no fueron seguidas por estudios que examinen los resultados sobre equidad. La ausencia de análisis sobre equidad en el financiamiento educativo está obstaculizando el diseño de políticas públicas que permitan mejorar la asignación de estos recursos. En el caso de Bolivia, si bien el Programa de Reforma Educativa y la Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza han declarado dedicar una partida presupuestaria significativa a la educación escolar, pareciera que estos recursos no llegaron a la población objetivo. En ese sentido, el fin del estudio es analizar la asignación del gasto educativo escolar público entre municipios a través de distintos conceptos de equidad y, a partir de ello, se pretende generar criterios de asignación que permitan disminuir las inequidades actualmente existentes. El estudio evalúa la equidad horizontal, equidad vertical e igualdad de oportunidades. Los resultados señalan que los componentes del gasto educativo que controla el gobierno central están promoviendo levemente la equidad horizontal; en cambio, aquellas variables que controlan los municipios la están limitando. Los criterios de asignación basados en localización geográfica y pobreza están promoviendo la equidad vertical, pero no coinciden con las necesidades educativas. Finalmente, los resultados muestran que no existe igualdad de oportunidades; sin embargo, el gasto descentralizado influye positivamente al rendimiento académico, en especial en los grupos de estudiantes indígenas y niñas. Los resultados del estudio sugieren que es necesaria una redistribución del gasto centralizado en base a criterios de necesidades educativas y rendimiento académico. Además, es necesario incrementar y focalizar el gasto descentralizado con el objetivo de reducir las influencias negativas de la familia, como la pobreza y los niveles bajos de educación de los padres.
Keywords: Gasto educativo; Equidad; Bolivia (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: I21 I22 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 38 pages
Date: 2004-12
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.inesad.edu.bo/pdf/wp07_2004.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:adv:wpaper:200407
Access Statistics for this paper
More papers in Development Research Working Paper Series from Institute for Advanced Development Studies Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Lykke Andersen ().