Pobreza, Ingresos Laborales y Trabajo en Bolivia
Beatriz Muriel Hernández,
Ernesto Bernal Martinez () and
Gabriela Olivarez ()
Additional contact information
Gabriela Olivarez: Institute for Advanced Development Studies
No 09/2015, Development Research Working Paper Series from Institute for Advanced Development Studies
Abstract:
El presente trabajo de investigación busca contextualizar la pobreza monetaria en Bolivia y, a partir de aquí, establecer la importancia de la situación laboral de los trabajadores del hogar. Las estimaciones muestran que la pobreza ha disminuido de manera importante entre 1999 y 2012; siendo más significativo ?en términos agregados? el efecto crecimiento que el de redistribución. Estos cambios pueden asociarse al mejor desempeño de los ingresos laborales; una vez que éstos representan cerca del 90% de los ingresos totales del hogar. Por último, destaca también un mayor porcentaje de miembros de la familia trabajando en los hogares no-pobres comparativamente con los pobres, y una concentración relativa de los trabajadores pobres en la producción agropecuaria y los no-pobres en los servicios sociales (educación, salud, servicios comunales y otros).
Keywords: Pobreza; Ingreso laboral; Ocupación (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: I32 J21 J31 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 25 pages
Date: 2015-09
References: View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
http://www.inesad.edu.bo/pdf/wp2015/wp09_2015.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:adv:wpaper:201509
Access Statistics for this paper
More papers in Development Research Working Paper Series from Institute for Advanced Development Studies Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Lykke Andersen ().