Segregación escolar socioeconómica: Un modelo dinámico
Emmanuel Vazquez
No 4607, Asociación Argentina de Economía Política: Working Papers from Asociación Argentina de Economía Política
Abstract:
Este trabajo proporciona un modelo dinámico de segregación escolar socioeconómica. Reinterpreta y extiende el modelo Galor-Zeira para ilustrar las principales causas y consecuencias de este fenómeno. El modelo teórico predice que la segregación de los pobres será mayor cuanto mayor sea la brecha de calidad entre las escuelas, menor sea la tasa de interés y mayor sea el costo marginal de asistir a escuelas de alta calidad para los individuos de menor riqueza. Estas predicciones se muestran consistentes con los datos observados en el caso de la segregación entre escuelas públicas y privadas. Más importante aún, el modelo destaca el proceso de auto refuerzo que existe entre la segregación escolar socioeconómica y la distribución del ingreso. Las diferencias en las calidades y los costos de las escuelas hacen que el proceso dinámico converja a una sociedad extremadamente polarizada, autoperpetuando la desigualdad.
JEL-codes: I24 J24 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 21 pages
Date: 2022-11
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://aaep.org.ar/works/works2022/4607.pdf (application/pdf)
Related works:
Working Paper: Segregación Escolar Socioeconómica: Un Modelo dinámico (2022) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:aep:anales:4607
Access Statistics for this paper
More papers in Asociación Argentina de Economía Política: Working Papers from Asociación Argentina de Economía Política Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Juan Manuel Quintero ().