El impacto de la expansión de las transferencias monetarias: el caso de la Tarjeta Alimentar en Argentina
Luis Laguinge
No 4617, Asociación Argentina de Economía Política: Working Papers from Asociación Argentina de Economía Política
Abstract:
La Asignación Universal por Hijo constituye, desde el año 2009, el principal pilar de la política social en Argentina. Este programa ha sido difícil de evaluar, entre otras razones debido a que el monto de la transferencia es idéntico para todos los beneficiarios. A fines del año 2019 el gobierno introdujo una modificación importante: otorgó un suplemento - la Tarjeta Alimentar - que en promedio duplicó el valor de la transferencia, y lo limitó al grupo de familias con hijos de 6 años o menos. Este trabajo evalúa el impacto de esa extensión sobre algunos indicadores laborales y distributivos, aplicando la metodología de diferencias en diferencias. Los resultados sugieren la existencia de un efecto positivo sobre los ingresos y negativo sobre la pobreza (en torno a 6 puntos porcentuales). No se encuentra evidencia de efectos negativos en la participación laboral, el empleo o las horas trabajadas, aunque existen algunos indicios de caída del empleo asalariado formal entre los beneficiarios.
JEL-codes: I38 J22 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 28 pages
Date: 2022-11
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://aaep.org.ar/works/works2022/4617.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:aep:anales:4617
Access Statistics for this paper
More papers in Asociación Argentina de Economía Política: Working Papers from Asociación Argentina de Economía Política Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Juan Manuel Quintero ().