El acantilado de la informalidad - Estudio sobre sus condicionantes en las provincias argentinas
Pablo Michel
No 4744, Asociación Argentina de Economía Política: Working Papers from Asociación Argentina de Economía Política
Abstract:
La informalidad afecta prácticamente a la mitad de los trabajadores argentinos. El presente estudio se enfoca en entender las enormes diferencias de este registro en los diferentes aglomerados urbanos del país en los últimos 20 años. Nuestros resultados indican que esta variabilidad puede ser explicada en el tiempo por un complemento entre factores estructurales históricos y condicionantes institucionales de la microeconomía. Aunque pasar a la formalidad puede parecerse a la difícil tarea de saltar un acantilado, la evidencia indica que una menor presión tributaria provincial o mayores tasas de terminalidad en la educación secundaria podrían ayudar a disminuir la informalidad laboral en las provincias argentinas en pocos años.
JEL-codes: J0 O4 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 30 pages
Date: 2024-11
New Economics Papers: this item is included in nep-iue
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://aaep.org.ar/works/works2024/4744.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:aep:anales:4744
Access Statistics for this paper
More papers in Asociación Argentina de Economía Política: Working Papers from Asociación Argentina de Economía Política Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Juan Manuel Quintero ().