EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Gestión del conocimiento y desarrollo rural Enseñanzas a partir del estudio de caso de una empresa familiar innovadora y socialmente responsable en la producción orgánica de leche y lácteos en México

Maria del Carmen del Valle Rivera

No 95010, 116th Seminar, October 27-30, 2010, Parma, Italy from European Association of Agricultural Economists

Abstract: En la actualidad, la producción y transformación de alimentos son actividades en las que se articulan estrategias locales y globales. De frente a la sociedad del conocimiento, se requiere la incorporación de conocimiento en la generación de valor, en particular el conocimiento introducido mediante la gestión que desempeñan las empresas en su relación con instituciones de investigación y educación superior y otras organizaciones internacionales, así como en el rescate de conocimiento tácito en la localidad o región en la que actúan, en tanto un proceso de enseñanza-aprendizaje, que puede contribuir en el bienestar de la población local. El objetivo de esta ponencia es presentar el análisis y reflexión sobre las posibilidades de impulsar la actividad agroalimentaria en México, con el aprovechamiento de capacidades tecnológicas endógenas, a partir de la presentación de un estudio de caso en el que se muestra la interrelación prometedora que se da entre una empresa familiar, productora de leche y lácteos orgánicos en la localidad en tanto recursos naturales y especialmente con abastecedores de insumos para realizar su actividad, así como en su articulación con organizaciones nacionales e internacionales. Las transformaciones que se generan en las condiciones de trabajo y los efectos en el medio ambiente en el marco de la incorporación a la economía del conocimiento. En primer lugar, incluyo la revisión de conceptos para incorporar elementos a la discusión sobre inovación tecnológica, sistemas agroalimentarios localizados, sistema nacional de innovación y capacidades tecnológicas endógenas, como herramientas de análisis. Se expone el estudio de caso de una empresa innovadora mexicana con capital familiar, en la que se observa la generación de capacidades tecnológicas y se exponen las estrategias seguidas. La metodología aplicada comprende el análisis de la información formal y documentos, de información directa y de entrevistas in situ con informantes calificados. La hipótesis que se sustenta consiste en que en los países en desarrollo, en el proceso de globalización se necesita del conocimiento como principal recurso estratégico para crecer. Adicionalmente se hace necesaria una participación responsable y comprometida de las organizaciones productivas y condiciones institucionales acorde a esos objetivos.

Keywords: Agribusiness; Agricultural and Food Policy; Community/Rural/Urban Development; Food Consumption/Nutrition/Food Safety; Labor and Human Capital (search for similar items in EconPapers)
Pages: 13
Date: 2010-10-27
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://ageconsearch.umn.edu/record/95010/files/paper%20completo%2044.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ags:eaa116:95010

DOI: 10.22004/ag.econ.95010

Access Statistics for this paper

More papers in 116th Seminar, October 27-30, 2010, Parma, Italy from European Association of Agricultural Economists Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by AgEcon Search ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ags:eaa116:95010