Multifuncionalidad y Sistemas Agroalimentarios locales: prioridades de investigación e innovación en medio ambiente, territorio y desarrollo rural en el sector español del aceite de oliva
J. Sanz Canada,
F. Sanchez Esobar,
I. Hervas Fernandez and
D. Coq Huelva
No 95229, 116th Seminar, October 27-30, 2010, Parma, Italy from European Association of Agricultural Economists
Abstract:
Los sistemas agroalimentarios locales (SIAL) de aceite de oliva en España son un buen ejemplo del comportamiento multifuncional y de su contribución potencial a la gobernanza territorial. Se detectan cambios significativos en la geografía del olivar español, derivados, por una parte, de la expansión de nuevas superficies de olivar en regadío de cultivo intensivo y superintensivo y, por otra, de la creciente marginalización a la que se ve abocado el olivar español de media y alta pendiente. Por otra parte, el olivar español produce un fuerte grado de externalidades ambientales negativas, como la erosión o la contaminación difusa de suelos y acuíferos. El principal objetivo del trabajo es detectar las relaciones que se establecen entre la definición de los principales problemas que atañen a los SIAL de aceite de oliva en España y las prioridades de investigación e innovación en materia de territorio y medio ambiente, desde una óptica multidisciplinar que integre enfoques procedentes de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Agronómicas y Ambientales. El marco teórico procede de las teorías sobre la multifuncionalidad de los espacios rurales y sobre los SIAL. La metodología utiliza información cualitativa y cuantitativa procedente de dos fuentes primarias: i) un grupo de discusión integrado en un panel presencial de expertos sobre innovación en olivicultura, sostenibilidad y aprovechamiento de residuos; ii) un análisis Delphi dirigido a un conjunto amplio de expertos sobre medio ambiente, territorio y desarrollo rural sostenible en el sector oleícola. En cuanto al análisis de resultados, el grupo de discusión ha tenido como misión categorizar las grandes tipologías de olivicultura en España y sintetizar sus respectivos problemas ambientales y territoriales. Estos resultados sirven como marco de referencia del análisis Delphi, que tiene un doble objetivo: por una parte, el análisis de los principales problemas ambientales y territoriales de los SIAL oleícolas en España; por otra, el estudio de las prioridades en materia de programas y de grupos de líneas de investigación sobre la materia, así como las relaciones entre dichas líneas de investigación y los problemas a los que se enfrentan los SIAL oleícolas.
Keywords: Agribusiness; Agricultural and Food Policy; Community/Rural/Urban Development; Food Consumption/Nutrition/Food Safety; Labor and Human Capital (search for similar items in EconPapers)
Pages: 17
Date: 2010-10-27
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://ageconsearch.umn.edu/record/95229/files/144%20completo.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ags:eaa116:95229
DOI: 10.22004/ag.econ.95229
Access Statistics for this paper
More papers in 116th Seminar, October 27-30, 2010, Parma, Italy from European Association of Agricultural Economists Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by AgEcon Search ().