EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Sistemas de calificación y desarrollo rural: Análisis comparado entre los casos de Portugal y Argentina

Orlando Simoes, Irene Velarde and Elena Schiavone

No 95341, 116th Seminar, October 27-30, 2010, Parma, Italy from European Association of Agricultural Economists

Abstract: Los “Sellos de calidad” que vinculan el alimento con su origen geográfico y las tradiciones, y cuyo fin es traducir al consumidor las cualidades especiales del producto, constituyen sistemas voluntarios de diferenciación, basados en la certificación por un tercero independiente (privado o estatal) de esos atributos derivados del origen geográfico Su obtención y uso efectivo posterior, requieren de la organización colectiva de los actores, tanto en la codificación de sus prácticas de cultivo y elaboración, como del control de su cumplimiento. La “apropiación” de ese valor diferencial que se origina en el atributo calificado, se concreta en sellos, que pueden ser a su vez, marcas individuales de gestión conjunta, o colectivas o de certificación; o indicaciones geográficas y denominaciones de origen. Ello porque desde el enfoque jurídico, son los únicos instrumentos que brindan acciones legales y/o administrativas de exclusión frente a terceros que imitan o falsifican ese producto. Ahora bien, atento a que en el marco del ADPIC se ha reconocido que la protección de las indicaciones geográficas es viable tanto mediante marcas colectivas o de certificación (sistema anglosajón), como del sistema sui generis o especial de las indicaciones geográficas y denominaciones de origen, la forma en que los distintos países implementan el reconocimiento y registro, tiene implicancias en los procesos de acción colectiva que se desarrollan para ese reconocimiento. Un breve recorrido por los distintos sistemas previstos en la Unión Europea y en países latinoamericanos permite apreciar que el sistema está en franca construcción, frente a la gran diversidad de situaciones socio-económicas y productivas. El conocimiento acerca de la aplicación de sistemas normativos de calificación, a partir de la comparación entre los casos de Portugal y Argentina, aporta al debate de algunos de los resultados esperados logrados y no logrados de los distintos sistemas hasta ahora implementados y precisar algunos de los problemas percibidos.

Keywords: Agribusiness; Agricultural and Food Policy; Community/Rural/Urban Development; Food Consumption/Nutrition/Food Safety; Labor and Human Capital (search for similar items in EconPapers)
Pages: 15
Date: 2010-10-27
References: View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://ageconsearch.umn.edu/record/95341/files/paper%20completo%20g150.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ags:eaa116:95341

DOI: 10.22004/ag.econ.95341

Access Statistics for this paper

More papers in 116th Seminar, October 27-30, 2010, Parma, Italy from European Association of Agricultural Economists Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by AgEcon Search ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ags:eaa116:95341