La carrera del maestro en el Perú: factores institucionales, incentivos económicos y desempeño
Hugo Diaz and
Jaime Saavedra
No 37768, Working Papers from Group for the Analysis of Development (GRADE)
Abstract:
En este estudio se construyen indicadores de desempeño a partir de las propias percepciones de los maestros acerca de su rendimiento, de sus posibilidades de tomar decisiones y de tener un efecto sobre el desempeño de los alumnos. Estos indicadores no miden el desempeño propiamente dicho, sino más bien intentan medir determinadas actitudes que usualmente se asocian con un mejor desempeño en el aula. Se encuentra que, controlando por las características de los maestros y de los alumnos, los maestros de escuelas privadas tienen una mejor percepción de su propio desempeño. Las diferencias en favor de los docentes privados pueden estar reflejando diferencias organizacionales entre ambos tipos de escuelas y diferencias en la estructura de estímulos y de incentivos.
Pages: 64
Date: 2000
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://ageconsearch.umn.edu/record/37768/files/ddt32.pdf (application/pdf)
Related works:
Working Paper: La carrera del maestro en el Perú: factores institucionales, incentivos económicos y desempeño (2001) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ags:gradwp:37768
DOI: 10.22004/ag.econ.37768
Access Statistics for this paper
More papers in Working Papers from Group for the Analysis of Development (GRADE) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by AgEcon Search ().