El Trigo y las Ganancias del IAPI entre 1946 Y 1949: Miranda y la Política Económica en los Inicios del Peronismo
Juan Sourrouille and
Adrián Ramos ()
No 2013-2, Documentos de trabajo del Instituto Interdisciplinario de Economía Política IIEP (UBA-CONICET) from Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, Instituto Interdisciplinario de Economía Política IIEP (UBA-CONICET)
Abstract:
El IAPI bajo la conducción de Miguel Miranda entre 1946 y 1949 no pudo, salvo algunas operaciones aisladas, vender trigo en divisas de libre disponibilidad. Durante ese período, el volumen de comercio internacional alcanzó un nivel excepcional estimulado por las políticas de ayuda del gobierno de Estados Unidos a la recuperación europea. La escasez de dólares y la ausencia de mercados internacionales de libre concurrencia generada por esas políticas motivaron que la mayor parte de las ventas del IAPI se hicieran a través de convenios bilaterales en divisas inconvertibles bajo precios acordados según criterios particulares. Más aún, una parte significativa de las ventas efectuadas bajo estos convenios se hicieron otorgando créditos en pesos a largo plazo cuyo valor recuperado resultó muy inferior a los apuntados en los embarques de las exportaciones. Las extraordinarias ganancias registradas por el IAPI en el período, lejos de serlo, no son mucho más que operaciones de distribución de ingresos financiadas con una fuerte expansión monetaria. Estos hechos permiten una explicación a una llamativa contradicción: por un lado, las palabras del presidente Perón: “si impusimos un precio al cereal, pagamos mucho más por las materias primas imprescindibles para el desarrollo de nuestra incipiente industria” (Perón, 1948a, pág. 38), y por el otro, la reiterada afirmación posterior respecto a los extraordinariamente favorables términos de intercambio de la inmediata posguerra: “Perón tuvo la suerte de asumir la presidencia con los términos de intercambio más altos de todo el siglo”(Gerchunoff y Llach, 1998, pág. 188).También ayudan a fortalecer la idea que la sustitución de importaciones llegó más por imperio de la ausencia de mercados internacionales de libre concurrencia en divisas libres para la colocación de las exportaciones tradicionales, que como un objetivo asociado al diseño de la política de industrialización. Este trabajo forma parte de las investigaciones sobre la política económica en los inicios del peronismo, un capítulo aun poco explorado en comparación con la vasta literatura sobre los acontecimientos específicamente políticos que caracterizaron el período. Corresponde a episodios lejanos en cuanto concierne a su desarrollo, pero presentes en cuanto a su alusión cotidiana, en particular en términos de la posibilidad de llevar adelante políticas que subrayen la autonomía de decisión nacional; en tanto no han sido indagados sistemáticamente, en tales alusiones suelen dominar prejuicios ideológicos. Por cierto, los resultados no son definitivos, los actores fundamentales no pueden ser consultados, mucho menos ejercer su defensa. La investigación recrea lo cotidiano a través de la lectura de los diarios, las hipótesis tratan de verificarse en función de una cuidadosa revisión de los datos y opiniones contenidos en documentos de la época.
Keywords: Crisis macroeconómicas; Percepción de riqueza; Red de contratos; Liquidez; Política fiscal; Reestructuración de la deuda; Reforma de políticas (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E00 E32 E44 E52 E62 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 94 pages
Date: 2013-09
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://ojs.econ.uba.ar/index.php/DT-IIEP/article/view/2542 (application/pdf)
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 500 Can't connect to ojs.econ.uba.ar:443 (A connection attempt failed because the connected party did not properly respond after a period of time, or established connection failed because connected host has failed to respond.)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ake:iiepdt:20132
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de trabajo del Instituto Interdisciplinario de Economía Política IIEP (UBA-CONICET) from Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, Instituto Interdisciplinario de Economía Política IIEP (UBA-CONICET) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by IIEP UBA-CONICET ().