El peronismo que no fue: el papel de la lucha política inter-industrial en la temprana frustración del peronismo de Perón
Carlos Hugo Acuña ()
Additional contact information
Carlos Hugo Acuña: Instituto Interdisciplinario de Economía Política IIEP (UBA-CONICET)
No 2014-4, Documentos de trabajo del Instituto Interdisciplinario de Economía Política IIEP (UBA-CONICET) from Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, Instituto Interdisciplinario de Economía Política IIEP (UBA-CONICET)
Abstract:
El conocimiento histórico generalizado sugiere que el Peronismo persiguió como sostén de sus políticas la construcción de una alianza político-institucional de tres patas: bajo el liderazgo estatal como pilar central, cobijó al pequeño/mediano empresariado regional (burguesía “local” en lenguaje odonnelliano y nucleada en la CGE) y a los trabajadores organizados (los sindicatos). Esta alianza populista entre el Estado, la burguesía local y los trabajadores organizados, aunque sin trascender los límites del capitalismo, desafió el poder de los dos actores centrales del gran capital: la burguesía agro-exportadora (nucleada en la SRA) y la gran burguesía urbana (burguesía industrial compuesta por empresas transnacionales y la capa superior de las empresas de capital doméstico, nucleada en la UIA). El Peronismo como un movimiento cuyas tres patas estructuraban al “campo popular” en base a los trabajadores y al pequeño y mediano empresariado y confrontaban, aunque de diversa manera y en distintos momentos, con las diferentes fracciones del gran capital, constituyó no sólo una pieza central del proceso político-económico argentino desde la segunda mitad del siglo veinte. El trabajo coloca el foco en el periodo que abarca de 1943 hasta 1955 para argumentar que las políticas del Peronismo persiguieron incorporar en su alianza constitutiva a la gran burguesía industrial. Y esto no con la mera aspiración de contar con su capacidad de inversión, aunque disciplinada políticamente bajo la conducción del pequeño-mediano empresariado, sino apuntando a que jugase un papel central de liderazgo económico-político sobre el conjunto del empresariado. En términos sustantivos, el trabajo sostiene que el Peronismo “realmente existente” y sobre el que se articuló la lucha política argentina a partir de mediados de los años cincuenta, no fue el perseguido por las estrategias estatales implementadas por el gobierno de Perón sino, por el contrario, el resultado del fracaso político-institucional de estas frente al veto de actores en pugna dentro del empresariado industrial. En síntesis, el Peronismo “de Perón” no era el de la triple alianza sino uno que incorporaba con un papel de liderazgo, a la fracción industrial del gran capital. Por ello es que, en definitiva, este es un trabajo sobre “el Peronismo que no fue”.
Keywords: Peronismo; Burguesía industrial; Empresariado industrial; Alianzas económico políticas (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: L16 O43 P23 P24 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 69 pages
Date: 2014-04
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://ojs.econ.uba.ar/index.php/DT-IIEP/article/view/2563 (application/pdf)
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 500 Can't connect to ojs.econ.uba.ar:443 (A connection attempt failed because the connected party did not properly respond after a period of time, or established connection failed because connected host has failed to respond.)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ake:iiepdt:20144
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de trabajo del Instituto Interdisciplinario de Economía Política IIEP (UBA-CONICET) from Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, Instituto Interdisciplinario de Economía Política IIEP (UBA-CONICET) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by IIEP UBA-CONICET ().