EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Necesidades de Regulación del Sector Privado en Salud en América Latina (Apuntes para el debate)

Oscar Cetrángolo () and Ariela Goldschmit ()
Additional contact information
Oscar Cetrángolo: Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires - UBA - CONICET
Ariela Goldschmit: Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires - UBA - CONICET

No 2019-40, Documentos de trabajo del Instituto Interdisciplinario de Economía Política IIEP (UBA-CONICET) from Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, Instituto Interdisciplinario de Economía Política IIEP (UBA-CONICET)

Abstract: En los últimos años la preocupación por las políticas que logren alcanzar la efectiva cobertura universal de salud ha sido creciente, como lo muestran con elocuencia diferentes documentos institucionales de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud. Allí se señala que la cobertura universal en salud significa que toda la población tenga acceso a prestaciones de salud apropiadas de promoción, prevención, cura y rehabilitación cuando las necesite y a un costo asequible. Desde esta perspectiva, el avance hacia el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud requiere esfuerzos para superar la exclusión, la inequidad y las barreras al acceso y uso oportuno de servicios de salud integrales. Difícilmente puedan alcanzarse las metas anunciadas sin una adecuada regulación de los mercados de salud. Esta requiere de un consenso social, reglas, adherencia y una gama de herramientas y enfoques que pueden incluir incentivos financieros y desincentivos, acreditación, licencias, contratación y manejo de reclamos. Alcanzar un consenso sobre los objetivos del sistema de salud, adicionalmente, surge de un diálogo entre las instituciones y los líderes, junto con la participación de una gama de actores como asociaciones profesionales, proveedores corporativos, sindicatos, academia, organizaciones de la sociedad civil, representantes de usuarios e instituciones gubernamentales. El objetivo del presente trabajo consiste en explorar los ejes de análisis a tener en cuenta en los tipos de relaciones público privado que subyacen en los procesos de transformación de los sistemas de Salud en las Américas y los correspondientes desafíos en términos de articulación y de regulación en el sector.

Keywords: Regulación; Sistemas de Salud; Sector Privado (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: I13 I18 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019-02
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://iiep-baires.econ.uba.ar/uploads/publicaciones/506/archivos/2.pdf (application/pdf)
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 500 Can't connect to iiep-baires.econ.uba.ar:80 (nodename nor servname provided, or not known)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ake:iiepdt:201940

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos de trabajo del Instituto Interdisciplinario de Economía Política IIEP (UBA-CONICET) from Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, Instituto Interdisciplinario de Economía Política IIEP (UBA-CONICET) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by IIEP UBA-CONICET ().

 
Page updated 2025-04-14
Handle: RePEc:ake:iiepdt:201940