Evaluación de medidas de eficiencia energética en Argentina: Un enfoque de insumo-producto
Matías Harari (),
María Priscila Ramos () and
Carlos Romero ()
Additional contact information
Matías Harari: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. CONICET-Universidad de Buenos Aires. Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP).
María Priscila Ramos: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. CONICET-Universidad de Buenos Aires. Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP).
Carlos Romero: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. CONICET-Universidad de Buenos Aires. Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP).
No 2022-77, Documentos de trabajo del Instituto Interdisciplinario de Economía Política IIEP (UBA-CONICET) from Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, Instituto Interdisciplinario de Economía Política IIEP (UBA-CONICET)
Abstract:
Argentina se encuentra comprometida a alcanzar la meta absoluta de 349 MtCO2eq en 2030. En este contexto y con miras a una recuperación económica, ¿podrían las medidas de eficiencia energética y sustitución de combustibles fósiles ser socialmente inclusivas y ambientalmente sostenibles? Este trabajo se propone cuantificar el impacto sobre la producción, el empleo y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de cinco políticas y/o metas concretas de eficiencia energética: la instalación de 1000 MW (a 2030) de potencia de generación eléctrica distribuida a partir de fuentes renovables (paneles fotovoltaicos); la aceleración de las metas de sustitución de los parques de iluminación por lámparas LED (100% LED residencial en 2025 y 74% LED en alumbrado público a 2029) y del recambio de electrodomésticos (3 millones de heladeras y 1,5 millones de lavarropas ineficientes por equipos de eficiencia energética clase A). Para ello se ha desarrollado un modelo insumo-producto calibrado para la Argentina en 2017 (38 sectores), desglosando los escenarios de simulación en tres etapas: (i) la inversión en infraestructura o el gasto necesario para implementar la medida, (ii) la mejora de eficiencia energética o la sustitución de energía fósil y, por último, (iii) el efecto rebote en la economía por una potencial baja en el gasto de la factura energética e impulso de la demanda de otros bienes y servicios. Los resultados muestran el alcance de un triple dividendo (socioeconómicos y ambientales) de todo el paquete de medidas y a nivel agregado, reduciendo las emisiones en 5,27 MtCO2eq (11,56% de las reducciones necesarias para alcanzar la meta 2030), creando 34.800 nuevos puestos de trabajo e incrementando el valor de producción en 0,24% en comparación con un escenario business-as-usual. No obstante, los impactos sectoriales sugieren la necesidad de medidas compensatorias para los sectores más afectados (generación y distribución de energía de origen fósil).
Keywords: Eficiencia energética; Argentina; Modelo Insumo-Producto; Triple Dividendo (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C67 O54 Q42 Q48 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 36 pages
Date: 2022-10
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://ojs.economicas.uba.ar/DT-IIEP/article/view/2638/3383 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ake:iiepdt:2022-77
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de trabajo del Instituto Interdisciplinario de Economía Política IIEP (UBA-CONICET) from Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, Instituto Interdisciplinario de Economía Política IIEP (UBA-CONICET) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by IIEP UBA-CONICET ().