Impuesto al Valor Agregado en Colombia. Consideraciones sobre su incidencia distributiva y propuestas de reforma
Álvaro Escorcia Herrera and
Cristopher Vargas Arias
CEFIP, Working Papers from CEFIP, Universidad Nacional de La Plata
Abstract:
Este trabajo estudia la incidencia distributiva del Impuesto al Valor Agregado en Colombia empleando La Encuesta Nacional de Presupuesto de los Hogares (ENPH) de los años 2016/17 y su vez analiza los efectos distributivos potenciales de cinco escenarios de reforma dirigidas a aplicar y combinar un IVA de alícuota uniforme con algún mecanismo de devolución vía transferencias hacia los sectores más vulnerables de la población. Los resultados señalan que el IVA resulta regresivo utilizando el ingreso per cápita familiar como indicador de bienestar, pero prácticamente proporcional utilizando el consumo per cápita familiar. El hecho que la distribución del gasto tributario tienda a ser neutral despierta interrogantes acerca del real poder redistributivo de la diferenciación de alícuotas del esquema vigente. Las propuestas de reforma planteadas en este estudio resultan distributivamente dominantes en comparación con el esquema actual con y sin transferencias.
Pages: 22 pages
Date: 2022-10
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://cefip.econo.unlp.edu.ar/wp-content/uploads ... 22_10_01_v01_f01.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:akh:wcefip:042
Access Statistics for this paper
More papers in CEFIP, Working Papers from CEFIP, Universidad Nacional de La Plata Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Laura Carella ().