Introducción al estudio de la segregación ocupacional por género en la Argentina
Jorge Paz
No 10, Working Papers from Red Nacional de Investigadores en Economía (RedNIE)
Abstract:
En este documento se analiza la importancia de la segmentación laboral en la segregación ocupacional por género en la Argentina. Se analizan los determinantes de la segregación en los segmentos formal e informal y se estima el peso de cada grupo de determinantes sobre la segregación tanto por rama de actividad como por jerarquía ocupacional. Luego de evaluar los niveles de segregación en cada segmento del mercado laboral y el contexto macroeconómico en el que se encuadran estos hechos, se descompone la diferencias entre ambos segmentos destacando los factores más estrictamente ligados a la persona y los más estrictamente ligados al puesto laboral. Con datos de la Encuesta Permanente de Hogares se estiman regresiones beta para cuantificar el grado de masculinidad de las ramas y de las ocupaciones. La importancia de los determinantes para cada segmento se calcula usando las técnicas habituales de descomposición de Blinder (1973) y Oaxaca (1973).
JEL-codes: D10 J12 J16 J24 J62 J71 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 37 pages
Date: 2020-06
New Economics Papers: this item is included in nep-iue and nep-lam
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://drive.google.com/file/d/1AYWE41_UiWKtJ9zAxkcpxIwJDGpdIoWW/view (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:aoz:wpaper:10
Access Statistics for this paper
More papers in Working Papers from Red Nacional de Investigadores en Economía (RedNIE) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Laura Inés D Amato ().