Heterogeneidad Estructural como Restricción al Desarrollo Productivo y las Mejoras Salariales Sustentables en la Industria Argentina. Un Análisis en Perspectiva Histórica
Carina Borrastero,
Ana Viganó and
María Gómez
Additional contact information
Carina Borrastero: Universidad Nacional de Córdoba/CONICET
Ana Viganó: Universidad Nacional de Córdoba
No 171, Working Papers from Red Nacional de Investigadores en Economía (RedNIE)
Abstract:
El objetivo general de este trabajo es comprender las razones y consecuencias de la heterogeneidad estructural persistente del sector manufacturero argentino, analizando su evolución histórica a través de dos regímenes de acumulación de muy diversa orientación: el “régimen financiero y de ajuste estructural” (1990-2001) y el “régimen neo desarrollista” (2003-2015). Desde la perspectiva de la heterogeneidad estructural (Pinto, 1970; Cimoli, 2005; CEPAL, 2007; Abeles y Amar, 2017) se analizan los determinantes de la persistencia de una baja productividad generalizada en convivencia con “islas” tecnológicas y productivas. La hipótesis de trabajo es que la estructura industrial argentina está tan polarizada que la instalación de un régimen de acumulación con importantes incentivos al crecimiento (macroeconómicos, productivos y salariales) no se tradujo en una transformación estructural de la dinámica innovativa, y ello plantea serias dudas sobre la sustentabilidad de las mejoras salariales y la redistribución progresiva del ingreso. La estrategia metodológica es predominantemente cualitativa, en complementación con el análisis de indicadores cuantitativos que describen e ilustran las condiciones productivas, tecnológicas y laborales de la industria, elaborados a partir de las encuestas de innovación disponibles.
Keywords: Heterogeneidad estructural; Innovación; Productividad; Restricciones al desarrollo; Industria argentina (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: L16 L22 L60 O14 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 46 pages
Date: 2022-08
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://rednie.eco.unc.edu.ar/files/DT/171.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:aoz:wpaper:171
Access Statistics for this paper
More papers in Working Papers from Red Nacional de Investigadores en Economía (RedNIE) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Laura Inés D Amato ().