EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Mujeres y ¿desarrollo? Características, Obstáculos, Beneficios y Paradojas de la Participación de las Mujeres en el Mundo de la Producción

Carina Borrastero, María Gómez, Ana Viganó, Lucila Irazoqui and Delfina Pons Guisiano
Additional contact information
Carina Borrastero: UNC-CONICET
Ana Viganó: UNC
Lucila Irazoqui: UNC
Delfina Pons Guisiano: UNC

No 258, Working Papers from Red Nacional de Investigadores en Economía (RedNIE)

Abstract: Proponemos una revisión crítica de literatura sobre el rol de las mujeres en el campo productivo y empresarial, los obstáculos a la igualdad de género que allí se identifican y los beneficios económicos de una mayor y mejor participación femenina en determinados sectores, espacios de decisión, y en los procesos de desarrollo en general. En particular, nos planteamos el objetivo de dilucidar qué ocurre y qué se dice de las dimensiones de género en el ámbito de la industria, los procesos de industrialización y el desarrollo industrial. Observamos que se trata de un conjunto de problemas que no ha sido suficientemente analizado, siquiera abordado, en la literatura económica con perspectiva de género, pese a la notablemente baja participación femenina en dicho ámbito donde, a su vez, se encuentra una porción importante de los empleos más calificados, formalizados y mejor remunerados. En función de ello revisamos, por un lado, contribuciones referidas específicamente a dimensiones de género en la industria. Al mismo tiempo, sistematizamos aportes vinculados a aspectos comunes de la generización de los roles económicos, independientemente del sector que se analice, que constituyen las condiciones básicas de todo proceso de desarrollo industrial. Abordamos así siete ejes temáticos que permiten componer un cuadro general del papel de las mujeres y los obstáculos a su crecimiento en nuestro campo de interés: las mujeres y las brechas de género en la industria, las relaciones entre género e innovación en las empresas, la segregación horizontal y las características de mercados laborales generizados, el techo de cristal y el desempeño de las firmas, el rol productivo de las mujeres y el desarrollo macroeconómico, claves del empoderamiento femenino, y la agenda de género en los organismos internacionales dedicados al desarrollo económico. Revisamos textos seleccionados y, adicionalmente, para cada eje de análisis reportamos algunos datos que permiten dimensionar en términos generales el problema de estudio. Destacan como problemáticas la baja participación femenina en las industrias productoras de bienes y en los puestos corporativos jerárquicos, así como distintos efectos no deseados de los procesos de industrialización periférica para las mujeres, y algunas claves para la concepción de políticas industriales género-inclusivas para un desarrollo promotor de la autonomía de las mujeres. Concluimos señalando la necesidad de profundizar en investigaciones que apuesten a traducir autonomía femenina y eficiencia sistémica en un solo término sintético llamado desarrollo.

Pages: 65 pages
Date: 2023-07
New Economics Papers: this item is included in nep-hme
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://rednie.eco.unc.edu.ar/files/DT/258.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:aoz:wpaper:258

Access Statistics for this paper

More papers in Working Papers from Red Nacional de Investigadores en Economía (RedNIE) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Laura Inés D Amato ().

 
Page updated 2025-04-03
Handle: RePEc:aoz:wpaper:258