Devaluaciones fiscales en un contexto de restricciones financieras
Diego Piccardo
Additional contact information
Diego Piccardo: Banco Supervielle
No 349, Working Papers from Red Nacional de Investigadores en Economía (RedNIE)
Abstract:
Las devaluaciones fiscales fueron concebidas como un instrumento de política económica para países en donde la devaluación del tipo de cambio nominal no es una opción. Sin embargo, para realizar una devaluación fiscal es necesario también tener la capacidad de endeudarse para poder cubrir el déficit fiscal que esa política conlleva. De esta manera, no es lo mismo un país emergente con tipo de cambio fijo que un país miembro de la Unión Europea. En este trabajo se realiza un análisis teórico sobre las implicancias de esta política en un contexto de restricciones al endeudamiento. En este marco, las bondades de las devaluaciones fiscales no son tan claras debido a que el gobierno no puede endeudarse para financiar la baja de impuestos y tiene que financiarlo con subas en otros impuestos o bajas en el gasto.
Keywords: Devaluaciones fiscales; restricciones financieras; Economías abiertas; tipo de cambio real (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E24 E44 E62 F31 F32 F41 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 29 pages
Date: 2025-01
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://rednie.eco.unc.edu.ar/files/DT/349.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:aoz:wpaper:349
Access Statistics for this paper
More papers in Working Papers from Red Nacional de Investigadores en Economía (RedNIE) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Laura Inés D Amato ().