EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

EL POTENCIAL HOTELERO DE LA REGIÓN DE BONITO, MATO GROSSO DO SUL, BRASIL, TENDENCIAS DE DESARROLLO APOYADO EN EL TURISMO ECOLÓGICO

Calfat Caio Sergio

ERES from European Real Estate Society (ERES)

Abstract: El Municipio de Bonito, situado en el Estado de Mato Grosso del Sur, en Èl limite sur del Pantanal, viene caracterizando-se en el principal destino brasileÒo para la exploraciÛn del Turismo EcolÛgico. Ofrece un ecosistema rico en biodiversidad de base calc·reo; el paisaje tÌpico es el cerrado con un clima ameno, abrigando rÌos subterr·neos, sumideros, resurgencias, lagos y grutas (en mas de 100 existentes, son explotadas comercialmente solamente dos, hasta ahora). Es notable la variedad de peces, aves y otros animales, adem·s de su rica y diversificada vegetaciÛn, ofrece zambullidas libres en rÌos cristalinos, visitaciÛn a grutas, cavernas, baÒos en cascadas, caminadas en los bosques, cabalgadas y deportes de aventura (mountain bike, rappel, vuelos de ultra leve, rafting, zambullidas en cavernas y paraglide). La segmentaciÛn de la demanda es distribuida entre el Ecoturismo, el Turismo de Eventos, el Turismo CientÌfico, el Turismo Cultural, HistÛrico y ArqueolÛgico y el Turismo de Ocio. Los gobiernos Federal, Estadual y Municipal vienen apoyando el desarrollo de Bonito, a travÈs de Programas Eco turÌsticos que visan la organizaciÛn y la construcciÛn de infraestructura b·sica para atender la demanda creciente observada, con el objetivo de la implementaciÛn del Turismo EcolÛgico sustentable. Como resultado parcial de estas acciones, fue iniciado la construcciÛn de un Aeropuerto Internacional y est· siendo elaborado un Plan Director Municipal. El parque hotelero local, todavÌa es amador y no atiende, con excepciones, a las exigencias b·sicas del eco turista internacional. Este trabajo presenta dados obtenidos del potencial turÌstico y de la infraestructura hotelera del Municipio de Bonito, donde apunta la segmentaciÛn y carencias de la demanda, indicando potenciales oportunidades de inversiÛn en hotelerÌa profesional de nivel internacional. En especial, se destacan los nmeros practicados en el mercado local, que pueden ser aplicados en la construcciÛn de cenaros en analices de viabilidad de emprendimientos.

JEL-codes: R3 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2001-06-01
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://eres.architexturez.net/doc/oai-eres-id-eres2001-129 (text/html)
https://eres.architexturez.net/system/files/pdf/eres2001_129.content.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:arz:wpaper:eres2001_129

Access Statistics for this paper

More papers in ERES from European Real Estate Society (ERES) Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Architexturez Imprints ().

 
Page updated 2025-04-13
Handle: RePEc:arz:wpaper:eres2001_129