EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Contribución al estudio de las desigualdades en la España de los '60: ingresos y alimentación

Pablo Martinelli Lasheras
Additional contact information
Pablo Martinelli Lasheras: Departament d'Economia i d'Història Econòmica, Universitat Autònoma de Barcelona

No 2009_01, UHE Working papers from Universitat Autònoma de Barcelona, Departament d'Economia i Història Econòmica, Unitat d'Història Econòmica

Abstract: Durante la década de los ’60 España vivió su particular “edad de oro” y uno de los periodos de transformaciones más radicales de toda su historia en su economía y su sociedad. La década que empezó con el Plan de Estabilización acabó con una país ya plenamente industrial, atravesado por el movimiento interior y exterior más grande de personas de su historia, con un campo que se fue vaciando rápidamente y, consecuentemente, se fueron imponiendo transformaciones de su agricultura que la alejaron definitivamente del modelo de la agricultura tradicional; fue esta la década de mayor crecimiento económico del siglo XX (y por extensión de la historia). Lo único que se mantenía intacto era el sistema político, que hacía del tardo-fascismo y del nacional-catolicismo español la gran anomalía del concierto europeo, junto a su vecino ibérico. De manera que en España los años gloriosos del capitalismo keynesiano, amén de empezar con notable retraso respecto al resto del mundo capitalista avanzado, se caracterizaron por una particular cojera en la aplicación del modelo occidental de la época; una cojera consolidada de la mano de los intereses militares y geopolíticos estadounidenses y acentuada por las transformaciones a que obligaba una desastrosa crisis de balanza de pagos. Es decir, se asistió a una inédita aceleración del crecimiento pero sin paralela construcción del Estado de Bienestar. ¿Cómo influyó esta circunstancia sobre los niveles de bienestar de los españoles y las españolas? ¿De qué magnitud eran durante este período las desigualdades y cómo evolucionaron? Responder a estas preguntas desde la perspectiva de los ingresos y de la alimentación es el objetivo de esta investigación.

Pages: 52 pages
Date: 2009-04
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://ddd.uab.cat/pub/estudis/2009/hdl_2072_41545/UHE0901.pdf Full text (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:aub:uhewps:2009_01

Access Statistics for this paper

More papers in UHE Working papers from Universitat Autònoma de Barcelona, Departament d'Economia i Història Econòmica, Unitat d'Història Econòmica Edifici B, Campus UAB, 08193, Bellaterra, Barcelona, Spain. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Jesus Ramos-Martin ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:aub:uhewps:2009_01