El concepto de movilidad social: dimensiones, medidas y estudios en México
Roberto Vélez Grajales,
Raymundo Campos-Vazquez and
Claudia Fonseca
Working Papers from Centro de Estudios Espinosa Yglesias
Abstract:
La movilidad social se refiere a los cambios que experimentan los miembros de una sociedad en su posición en la estructura socioeconómica. En cuanto a su estudio, la movilidad social se puede abordar desde una perspectiva intergeneracional o una intergeneracional para distintas dimensiones como el ingreso, el estatus ocupacional, la clase social o la educación, entre otras. En esta revisión se explican de manera sucinta algunas de las medidas estándar de movilidad social intergeneracional. Para su cálculo, en la literatura existe toda una batería estándar de medición para la cual se reaukeren fuentes de datos con características específicas. En México existen fuentes de datos que permiten el estudio de la movilidad social desde distintos ángulos. Los estudios más representativos sobre el tema muestran que el país está altamente estratificado y que el origen de las personas es determinante en su realización socioeconómica, por lo cual, las opciones de movilidad son limitadas.
Pages: 1-18
Date: 2015
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
https://ceey.org.mx/el-concepto-de-movilidad-socia ... -estudios-en-mexico/ (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:auk:ecosoc:2015_01
Access Statistics for this paper
More papers in Working Papers from Centro de Estudios Espinosa Yglesias Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by CEEY Editorial ().