EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Construcción de un índice de riqueza intergeneracional a partir de la Encuesta ESRU de movilidad social en México

Roberto Vélez Grajales, Viviana Vélez Grajales and Omar Stabridis

Working Papers from Centro de Estudios Espinosa Yglesias

Abstract: Se propone el método de correspondencias múltiples (MCM) para construir un índice de riqueza que permita hacer análisis de movilidad relativa entre dos generaciones (padres e hijos). Para el ejercicio se utiliza la EMOVI-2006, instrumento con representatividad nacional para hombres jefes de hogar que cuenta con información retrospectiva. El uso del MCM resulta preferible cuando se utilizan sólo variables no continuas (categóricas), esto, debido a que utiliza las frecuencias relativas de cada categoría en cada una de las variables. Los resultados muestran que, por un lado, el grupo de mayor edad presenta mayores opciones de movilidad ascendente para los encuestados con un origen en el extremo inferior de la distribución. Sin embargo, este mismo grupo de edad muestra una mayor inmovilidad para aquellos encuestados provenientes del extremo superior de la distribución. A partir de la construcción de un índice que mide el grado de movilidad social en los extremos de la distribución, se concluye que la movilidad intergeneracional es menor en el grupo de mayor edad.

Pages: 1-16
Date: 2015
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://ceey.org.mx/construccion-de-un-indice-de-r ... ad-social-en-mexico/ (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:auk:ecosoc:2015_02

Access Statistics for this paper

More papers in Working Papers from Centro de Estudios Espinosa Yglesias Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by CEEY Editorial ().

 
Page updated 2025-04-03
Handle: RePEc:auk:ecosoc:2015_02