Movilidad de corto plazo en ingresos laborales: el caso mexicano
Raymundo Campos-Vazquez and
Roberto Vélez Grajales
Additional contact information
Roberto Vélez Grajales: Centro de Estudios Espinosa Yglesias
Working Papers from Centro de Estudios Espinosa Yglesias
Abstract:
Con base en datos de la ENOE, se estima la movilidad de ingreso laboral de corto plazo en México. Se construye un panel repetido anual para el periodo 2005-2015. En cuanto a los resultados, cuando se da un mayor peso a los hogares más pobres, la movilidad es positiva: el ingreso crece más rápido entre los hogares relativamente más pobres. En cuanto a las razones que explican ese resultado, se descarta, en primer lugar, que la movilidad ascendente se explique por un cambio en el número de trabajadores en el hogar. No se observa que se deba a cambios institucionales (e.g., el salario mínimo), ni tampoco que sea debido a cambios en la tasa de formalidad entre los hogares pobres. En todo caso, la tendencia descrita es consistente con cambios en la estructura salarial, ocasionados principalmente por una disminución en la oferta relativa de trabajadores no calificados.
Pages: 1-22
Date: 2015
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://ceey.org.mx/movilidad-de-corto-plazo-en-in ... es-el-caso-mexicano/ (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:auk:ecosoc:2015_14
Access Statistics for this paper
More papers in Working Papers from Centro de Estudios Espinosa Yglesias Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by CEEY Editorial ().