EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Felicidad y estilos de crianza parental

Mariano Rojas

Working Papers from Centro de Estudios Espinosa Yglesias

Abstract: Se utiliza un enfoque de bienestar subjetivo para estudiar los efectos positivos o perniciosos de distintos estilos de crianza paternal. El enfoque de bienestar subjetivo postula que la felicidad se puede estudiar de manera científica. La investigación de felicidad permite corroborar teorías y provee información útil para el diseño de políticas de intervención que sean efectivas (en el alcance del bienestar de los beneficiarios) y eficaces (lográndolo a un menor costo). Esta investigación realiza un estudio empírico a partir de la información proveniente de la Encuesta de Movilidad y Capital Social en Monterrey de 2012. Los hallazgos muestran que los estilos de crianza parental se asocian con la felicidad de los adolescentes durante su crianza, así como con su felicidad durante la vida adulta. Es posible sostener que existe una asociación positiva entre los estilos de crianza democráticos y la felicidad de las personas. De igual forma, y en especial para las mujeres, la felicidad está negativamente asociada a los estilos de crianza autoritarios.

Pages: 1-25
Date: 2015
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://ceey.org.mx/felicidad-y-estilos-de-crianza-parental/ (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:auk:ecosoc:2015_16

Access Statistics for this paper

More papers in Working Papers from Centro de Estudios Espinosa Yglesias Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by CEEY Editorial ().

 
Page updated 2025-04-03
Handle: RePEc:auk:ecosoc:2015_16