Determinantes de la movilidad intergeneracional en salud y políticas públicas para promoverla
Mireya Vilar Compte,
Ida Caterina García Appendini,
Meztli Moncada and
Jesús David Aban Tamayo
Additional contact information
Jesús David Aban Tamayo: Centro de Estudios Espinosa Yglesias
Working Papers from Centro de Estudios Espinosa Yglesias
Abstract:
En este estudio se analiza el efecto de la movilidad social educativa, ocupacional y en riqueza del hogar en tres diferentes resultados en salud: estado auto-reportado de salud, talla e índice de masa corporal. Para el análisis se utilizan los datos de la ESRU-EMOVI 2017. Entre otros, se estiman modelos de referencia diagonal. Por lo general, los resultados reflejan el gradiente social de la salud descrito por Marmot (2015). Asimismo, aunque existen variaciones en relación con ciertos aspectos de la estimación (e.g. operacionalización de variables y género), se observa que la movilidad social tiene efectos en la salud cuando ésta se mide tanto de manera objetiva como subjetiva. En conjunto, e independientemente de los modelos estimados, los resultados sugieren que el invertir en atención médica es solo una parte de un proceso socialmente más complejo para mejorar la salud de los mexicanos.
Pages: 86
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://ceey.org.mx/determinantes-de-la-movilidad- ... as-para-promoverlas/ (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:auk:ecosoc:2019_09
Access Statistics for this paper
More papers in Working Papers from Centro de Estudios Espinosa Yglesias Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by CEEY Editorial ().