Movilidad social intrageneracional y desigualdades de género en México
Fiorella Mancini
Additional contact information
Fiorella Mancini: Centro de Estudios Espinosa Yglesias
Working Papers from Centro de Estudios Espinosa Yglesias
Abstract:
En este trabajo se estudia la movilidad social intrageneracional en México, a partir del análisis de las probabilidades de movilidad que tienen las y los trabajadores entre su primer empleo y el actual, con el fin de contribuir a diversos aspectos del análisis sociológico contemporáneo, incluyendo las desigualdades que imprime el género y la zona de residencia. Asimismo, la investigación también pretende contribuir a la perspectiva de curso de vida y trayectorias laborales. La principal hipótesis de este trabajo es que el primer empleo (o las condiciones de entrada al mercado de trabajo) actúa, en la práctica, como una especie de herencia social de las personas que condiciona y cristaliza no solo las posibilidades futuras del trabajo sino también las oportunidades de bienestar social y la acumulación de (des)ventajas sociales a lo largo de su curso de vida con importantes diferencias de género en dichos patrones de movilidad.
Pages: 103
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://ceey.org.mx/movilidad-social-intrageneraci ... -genero-en-mexico-2/ (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:auk:ecosoc:2019_11
Access Statistics for this paper
More papers in Working Papers from Centro de Estudios Espinosa Yglesias Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by CEEY Editorial ().