EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

¿Quién puede trabajar desde casa? Evidencia desde México

Luis Monroy-Gómez-Franco

Working Papers from Centro de Estudios Espinosa Yglesias

Abstract: A partir de los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) y siguiendo la metodología propuesta por Dingel and Neiman (2020), en este ensayo se identifica el número de ocupaciones que en el caso mexicano pueden desarrollarse desde casa dado el tipo de actividades que ellas implican. Entre 20% y 23% de los trabajadores ocupados mexicanos realizan ocupaciones que pueden ser realizadas vía remota. De igual forma, se identifica que las ocupaciones con mayor facilidad de realizarse vía remota se encuentran concentradas en la cola derecha de la distribución de ingreso laboral por hora. En términos regionales, éstas se concentran en el centro y norte del país, particularmente en el Estado de México, la Ciudad de México y Nuevo León. De los trabajadores que realizan estas ocupaciones, menos de un 5% tiene un ingreso que les coloca por debajo de la línea de pobreza laboral.

Pages: 1-16
Date: 2020
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://ceey.org.mx/quien-puede-trabajar-desde-casa-evidencia-desde-mexico/ (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:auk:ecosoc:2020_23

Access Statistics for this paper

More papers in Working Papers from Centro de Estudios Espinosa Yglesias Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by CEEY Editorial ().

 
Page updated 2025-03-30
Handle: RePEc:auk:ecosoc:2020_23