¿Había espacio fiscal para enfrentar la pandemia en México? Una revisita a la sostenibilidad fisca
Fausto Hernandez-Trillo
Working Papers from Centro de Estudios Espinosa Yglesias
Abstract:
En este artículo se evalúa el espacio fiscal para enfrentar los efectos económicos adversos que provocaría la pandemia en México utilizando un ejercicio de sostenibilidad fiscal desarrollado por Talvi y Vegh (2000). Los resultados arrojan que en la actualidad no hay sostenibilidad fiscal, y que para obtenerla es necesario duplicar el superávit primario promedio de 0.71% del PIB que México ha tenido desde 2001. Sin embargo, en caso de haber introducido el plan económico propuesto por distintos organismos y analistas que ascendía a un nuevo endeudamiento de 3% del PIB, se hubiera tenido, a partir del 2021, que haber incrementado el superávit promedio en 0.74%, es decir, un monto de superávit primario de 0.03% anual adicional al faltante actualmente, cantidad aseaukble sobre todo para paliar los efectos de la crisis del COVID sobre la actividad económica.
Pages: 21
Date: 2020
New Economics Papers: this item is included in nep-mac
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://ceey.org.mx/vhabia-espacio-fiscal-para-enfrentar-la-pandemia-en-mexico/ (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:auk:ecosoc:2020_25
Access Statistics for this paper
More papers in Working Papers from Centro de Estudios Espinosa Yglesias Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by CEEY Editorial ().