La brecha de género en la inclusión financiera en México
Patricia López-Rodríguez
Working Papers from Centro de Estudios Espinosa Yglesias
Abstract:
Si bien cada vez más mujeres abren cuentas bancarias en México, todavía existe una brecha de género de 7 puntos porcentuales que no ha variado desde el año 2013. La brecha de género presenta desigualdad de oportunidades en el uso de los productos y servicios financieros. En este trabajo se analiza la amplitud de la brecha de género y su dimensión por tipo de producto y características de las mujeres, con el fin de identificar áreas de oportunidad para políticas públicas. La brecha de género en la inclusión financiera se puede reducir creando mayores oportunidades en el mercado laboral formal para las mujeres, mediante regulaciones que disminuyan las barreras de género, aprovechando la tecnología y la banca móvil, eliminando las normas discriminatorias y aumentando la educación y capacidad financiera de las mujeres.
Pages: 1-52
Date: 2021
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://ceey.org.mx/la-brecha-de-genero-en-la-inclusion-financiera-en-mexico/ (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:auk:ecosoc:2021_04
Access Statistics for this paper
More papers in Working Papers from Centro de Estudios Espinosa Yglesias Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by CEEY Editorial ().