Variables determinantes de la movilidad social en Nuevo León
Araceli Ortega Díaz
Additional contact information
Araceli Ortega Díaz: Centro de Estudios Espinosa Yglesias
Working Papers from Centro de Estudios Espinosa Yglesias
Abstract:
La movilidad social en Nuevo León está ranqueada entre las más altas del país, para el resto del país las cifras son desalentadoras. Aun así, la movilidad social se vive diferente en presencia de servicios que apoyen los cuidados de menores de edad, enfermos y adultos mayores. El presente estudio muestra que si la localidad en que se vive cuenta con la presencia de clínicas y hospitales, centros para discapacitados y ancianos, guarderías, centros de capacitación para el trabajo, apoyo a la alimentación, apoyo a la vivienda temporal, hay escuelas preescolares y de educación inicial, la persistencia en el quintil más bajo de activos del hogar se reduce 38% en promedio, y la posibilidad de salir de ese quintil aumenta 61.7%, es decir, se fomenta la movilidad ascendente. Asimismo, en presencia de esta infraestructura cae la posibilidad de salir del quintil más alto y pasar al más bajo, 43% en promedio. Aunado a lo anterior, si se es mujer, la presencia de estos servicios de cuidado impacta positivamente en el número de años de escolaridad.
Date: 2022
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://ceey.org.mx/variables-determinantes-de-la- ... ocial-en-nuevo-leon/ (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:auk:ecosoc:2022_03
Access Statistics for this paper
More papers in Working Papers from Centro de Estudios Espinosa Yglesias Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by CEEY Editorial ().