Características étnicas, tono de piel y desigualdad
Patricio Solís
Additional contact information
Patricio Solís: Centro de Estudios Espinosa Yglesias
Working Papers from Centro de Estudios Espinosa Yglesias
Abstract:
Con base en los datos de la ESRU-EMOVI Nuevo León se analiza la asociación entre las características étnicas y físicas racializadas de la población de Nuevo León y la desigualdad socioeconómica. Se consideran tres indicadores: la autoadscripción étnica, la condición de hablante de lenguas indígenas, y el tono de piel. Este análisis permite concluir que en Nuevo León existen minorías étnicas de personas que se autoadscriben como indígenas o negras o hablan una lengua indígena, en su mayoría migrantes y residentes en los municipios periféricos del Área Metropolitana de Monterrey, que se encuentran en una condición de alta vulnerabilidad socioeconómica y enfrentan fuertes desventajas en términos de su acceso a oportunidades de movilidad social. Por su parte, si bien el tono de piel no aparece como una característica tan marcadamente asociada a la desigualdad y la movilidad social, debe considerarse que su impacto se generaliza a toda la población, pues la estratificación por tono de piel abarca al conjunto de la población, y no sólo a las minorías étnicas con alta vulnerabilidad ya identificadas.
Date: 2022
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://ceey.org.mx/caracteristicas-etnicas-tono-de-piel-y-desigualdad/ (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:auk:ecosoc:2022_04
Access Statistics for this paper
More papers in Working Papers from Centro de Estudios Espinosa Yglesias Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by CEEY Editorial ().