à ndice sintético de fortaleza del sistema financiero: metodologÃa y resultados para el caso uruguayo
Bruno Gili,
Fernando Lorenzo,
Rafael Mantero and
Sven Schaffrath
Additional contact information
Bruno Gili: Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales. Departmento de EconomÃa
Fernando Lorenzo: Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales. Departmento de EconomÃa
Rafael Mantero: CPA / Ferrere
Sven Schaffrath: Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales. Departmento de EconomÃa
No 57, Documentos de Investigación from Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar un Ãndice sintético que mida la fortaleza financiera del Sistema Financiero de Uruguay en su conjunto, de forma tal de poder resumir en un único indicador la evolución en el tiempo de la solidez del sistema. El Ãndice construido incorpora doce variables asociadas a cuatro dimensiones relevantes para la fortaleza de un Sistema Financiero, como ser la adecuación de capital de las instituciones, la calidad de sus activos y pasivos, la rentabilidad obtenida y riesgo asumido, y por último red de seguridad institucional detrás del sistema. Asimismo, el indicador sintético es construido de forma de cumplir con las siguientes propiedades, todas ellas deseables en un indicador de esta clase: (i) que las variables que lo componen aporten información especÃfica (evitando duplicaciones) sobre una dimensión relevante del fenómeno analizado, (ii) que las variables se construyan en base a información pública, actualizada y oportuna, (iii) que la metodologÃa de cálculo fuera transparente, conocida y verificable por todos los usuarios, y (iv) que no sobrereaccione ante variaciones de corto plazo de las variables que lo componen (preferencia por la suavidad). De acuerdo con el indicador sintético construido, la fortaleza del sistema uruguayo ha mostrado una clara tendencia creciente desde enero de 2004 hasta mayo fines de 2008. Si bien dicha tendencia se ha visto interrumpida luego del agravamiento de la crisis financiera internacional en setiembre de 2008, los valores alcanzados por el Ãndice en los meses de 2009 continúan muy por encima de los observados entre 2004 y 2007. Palabras clave: sistema financiero, Uruguay
Keywords: sistema financiero; Uruguay (search for similar items in EconPapers)
Pages: 29 pages
Date: 2010-05
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://dspace.ort.edu.uy/bitstream/handle/20.500. ... einvestigacion57.pdf (application/pdf)
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 404 Not Found
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:avs:wpaper:57
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Investigación from Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Verónica RodrÃguez ().