TeorÃa económica de la regulación de monopolios naturales
Mario Bergara
Additional contact information
Mario Bergara: Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales. Departmento de EconomÃa
No 6, Documentos de Investigación from Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales
Abstract:
El trabajo consiste básicamente en una revisión de la l iteratura relevante en materia de regulación de monopolios naturales e industrias caracterizadas por la presencia de red (telecomunicaciones, electricidad, gas, agua, etc.). El énfasis del mismo se pone en la teorÃa económica de la regulación, si bien se tocan aspectos ligados a elementos normativo-institucionales en forma relativamente tangencial. Se efectúan asimismo las referencias empÃricas que se estiman necesarias en ese marco, aunque la perspectiva aplicada no es la predominante. El contenido del trabajo se estructura de la siguiente manera. La sección II repasa el concepto de monopolio natural, luego de describir los principales determinantes de la estructura tecnológica de las firmas. Las diversas forman que adopta la regulación de precios se desarrollan en el sección III, con particular énfasis en el análisis de la regulación de la tasa de retorno y de los precios tope. La sección IV describe la teorÃa relacionada a las concesiones en las industrias de servicios públicos, incluyendo la forma en que la regulación podrÃa darse a través de la competencia ex ante y los problemas que la implementación de la misma acarrearÃa. El impacto de las asimetrÃas de información sobre la labor regulatoria se analiza en la sección V, destacando la problemática de información privada sobre la tecnologÃa de la empresa regulada, las condiciones de demanda de la industria y las acciones que emprende la empresa con el fin de disminuir sus costos. Por su parte, la sección VI describe la posibilidad de regular utilizando mercados análogos, mientras en la sección VII se desarrolla la posibilidad de que convivan, en la industria regulada, actividades potencialmente competitivas y un segmento de monopolio natural. La relación entre las polÃticas regulatorias y las leyes de competencia se repada en la sección VIII, describiendo casos en que el control se efectúa a través de agencias administrativas y en que se hace basándose en la legislación antimonopolio. La sección IX comenta la teorÃa de la demanda por regulación y la llamada "captura regulatoria". Finalmente, algunas reflexiones generales se presentan en la sección X.
Keywords: economic theory; natural monopoly; economic regulation (search for similar items in EconPapers)
Pages: 57 pages
Date: 1998-10
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://dspace.ort.edu.uy/bitstream/handle/20.500. ... umentodetrabajo6.pdf (application/pdf)
Our link check indicates that this URL is bad, the error code is: 404 Not Found
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:avs:wpaper:6
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de Investigación from Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Verónica RodrÃguez ().