EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Ganando grados de libertad: El manejo de la política monetaria en LATAM-5

Emiliano Basco (), Sebastián Katz () and Luis Libonatti ()
Additional contact information
Emiliano Basco: Central Bank of Argentina
Sebastián Katz: Central Bank of Argentina
Luis Libonatti: Central Bank of Argentina

No 2023113, BCRA Working Paper Series from Central Bank of Argentina, Economic Research Department

Abstract: A partir de estimar las funciones de reacción de los Bancos Centrales de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú (LATAM-5) en el período 2002-2019, el presente trabajo indaga en qué medida la adopción de regímenes de metas de inflación permitió a esas economías gozar de mayores márgenes de maniobra en la conducción de su política monetaria. Por un lado, hallamos que las tasas de política responden más que proporcionalmente a los desvíos de la inflación esperada a un año; por otro lado, encontramos que la política monetaria está en condiciones de responder en forma contra cíclica a las fluctuaciones del PIB. Sin embargo, nuestros resultados también muestran que algunos de estos Bancos Centrales no son enteramente indiferentes al comportamiento de alguna variable adicional a las postuladas en las reglas de Taylor convencionales. En particular, encontramos evidencia de que en la mayoría de los casos las autoridades monetarias responden en forma positiva y sistemática a los movimientos de la tasa de política de la FED. ¿Es esta regularidad un indicio de una autonomía monetaria restringida en LATAM-5? ¿O, por el contrario, este comportamiento puede conciliarse con las prescripciones de una regla de política monetaria óptima para una economía pequeña y abierta? Para intentar dilucidar entre ambas alternativas estimamos para cada una de las economías un modelo de vectores autorregresivos (VAR). Ello nos permite analizar la respuesta de la política monetaria a distintos shocks y los mecanismos de transmisión a variables macroeconómicas clave, así como su interacción con la tasa de interés de la FED. Por último, nuestras estimaciones permiten ilustrar el modo en que, utilizando los mayores grados de libertad trabajosamente conseguidos, estos Bancos Centrales respondieron al episodio de alza inflacionaria a la salida de la pandemia.

Keywords: política monetaria; América Latina; tasa de interés; shocks externos; inflación; brecha de producto (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E52 E58 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 43 pages
Date: 2023-11
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.bcra.gob.ar/Institucional/DescargaPDF/DownloadPDF.aspx?Id=1125 Spanish version (versión en Español) (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bcr:wpaper:2023113

Access Statistics for this paper

More papers in BCRA Working Paper Series from Central Bank of Argentina, Economic Research Department Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Federico Grillo ().

 
Page updated 2025-07-29
Handle: RePEc:bcr:wpaper:2023113