Reflexiones sobre el diseño de un Fondo de Recuperación europeo
Óscar Arce (),
Iván Kataryniuk,
Paloma Marín () and
Javier Pérez
Additional contact information
Óscar Arce: Banco de España
Paloma Marín: Banco de España
No 2014, Occasional Papers from Banco de España
Abstract:
La Unión Europea (UE) requiere de una acción rápida, duradera y suficiente ante la crisis sanitaria y económica provocada por el Covid-19. Las respuestas dadas por el Banco Central Europeo (BCE) y el Consejo de la UE han sido efectivas para mitigar la incidencia de la crisis en el corto plazo y reducir los riesgos de su propagación, facilitando que los Estados miembros (EEMM) puedan movilizar un volumen significativo de recursos. No obstante, la dimensión de la crisis ha puesto en evidencia la falta de instrumentos clave de política económica comunes. En este documento se analizan las condiciones necesarias para una respuesta europea eficaz ante la crisis y sus posibles consecuencias futuras. En primer lugar, se esbozan los elementos básicos sobre los que debería pivotar la estrategia de recuperación, basada en dar una respuesta conjunta a los retos estructurales comunes —como la lucha contra el cambio climático, la digitalización, el aumento del nivel de inversión en salud pública y prevención sanitaria o una reestructuración de amplias áreas del tejido productivo—, con nuevos recursos y con un renovado impulso reformista. En segundo lugar, se detalla una propuesta para el diseño de un «Fondo de Recuperación» que permita movilizar recursos, con el doble objetivo de facilitar el mantenimiento de unas condiciones de financiación adecuadas para la deuda soberana de los EEMM —lo que exige dotar al Fondo de una capacidad de compra de títulos de deuda pública durante plazos dilatados— y de impulsar la financiación de proyectos específicos de naturaleza estructural afines a las necesidades estratégicas del conjunto de la UE. Este instrumento debe ser eficiente (regido por el principio de uso adecuado y proporcional de los recursos públicos), solidario (haciendo especialmente accesibles sus recursos a aquellos que más lo necesiten), equilibrado (eliminando riesgos de transferencias permanentes inducidos por comportamientos oportunistas de los miembros) y con una condicionalidad en el uso de sus recursos ligada a los propios objetivos de la estrategia de recuperación, con especial énfasis en potenciar las palancas de crecimiento. En la medida en que nace ligado a una estrategia europea de medio y largo plazo, el Fondo debería tener una vocación de vigencia durante un horizonte muy amplio, dando lugar posiblemente a una estructura permanente, y estar respaldado por el presupuesto de la UE, debidamente reforzado mediante recursos adicionales de los EEMM y por ingresos procedentes de la eventual implantación de nuevas figuras tributarias a escala de la UE.
Keywords: Fondo de Recuperación; deuda soberana; gobernanza económica europea; Unión Europea; política fiscal (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E02 E62 F55 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 25 pages
Date: 2020-05
New Economics Papers: this item is included in nep-mac
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicac ... s/20/Fich/do2014.pdf First version, May 2020 (application/pdf)
https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicac ... 20/Files/do2014e.pdf Versión en inglés (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:opaper:2014
Access Statistics for this paper
More papers in Occasional Papers from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().