EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Fondos públicos de contingencia para situaciones de emergencia: lecciones de la experiencia internacional

Júlia Brunet (), Lucía Cuadro-Sáez () and Javier Pérez
Additional contact information
Júlia Brunet: Banco de España
Lucía Cuadro-Sáez: Banco de España

Authors registered in the RePEc Author Service: Lucía Cuadro Sáez

No 2032, Occasional Papers from Banco de España

Abstract: ¿Deberían las sociedades (Gobiernos) ahorrar en momentos de expansión económica para afrontar los costes de situaciones extraordinarias, como catástrofes naturales o biológicas, o, más en general, crisis económicas? La crisis económica y social vinculada a las medidas de confinamiento para controlar la difusión de la pandemia de Covid-19 y las enormes necesidades de gasto público para mitigar su impacto han vuelto a poner esta cuestión de manifiesto. La literatura económica afronta este debate desde dos ángulos generales, no excluyentes. En primer lugar, la aproximación más estándar indica que, en estas situaciones, los Gobiernos deben recurrir a la deuda. Esto permite suavizar a lo largo del tiempo el impacto de las perturbaciones, siempre que los Gobiernos sean lo suficientemente disciplinados como para reconstruir los márgenes de maniobra necesarios en las fases de expansión. Sin embargo, la evidencia disponible muestra que la deuda tiende a reducirse solo de manera muy progresiva en las etapas posteriores a las crisis. En segundo lugar, la experiencia internacional muestra numerosos ejemplos de fondos de ahorro (nacionales o regionales). En este caso, las Administraciones acumulan recursos en vehículos especiales en momentos de bonanza económica, llamados «fondos de contingencia» o «fondos de estabilización» (rainy-day funds en inglés). En este documento se revisa la experiencia sobre estos fondos, de cara a extraer lecciones sobre su posible utilidad como instrumento de apoyo en situaciones de crisis o emergencias fiscales. Aunque la evidencia internacional sobre su utilización es muy heterogénea, se demuestra que, cuando estos fondos están adecuadamente estructurados y suficientemente dotados, contribuyen a mitigar el impacto de las perturbaciones y mejoran la disciplina fiscal.

Keywords: fondos de estabilización; crisis económicas; catástrofes naturales; catástrofes biológicas; deuda pública (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E63 H12 H63 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 35 pages
Date: 2020-12
New Economics Papers: this item is included in nep-mac
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicac ... s/20/Fich/do2032.pdf First version, January 2021 (application/pdf)
https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicac ... 20/Files/do2032e.pdf Versión en inglés (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:opaper:2032

Access Statistics for this paper

More papers in Occasional Papers from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-30
Handle: RePEc:bde:opaper:2032