El endeudamiento de los hogares en la Encuesta Financiera de las Familias y en la Central de Información de Riesgos: un análisis comparativo
Olympia Bover (),
Laura Crespo () and
Sandra García-Uribe
Additional contact information
Laura Crespo: Banco de España
No 2205, Occasional Papers from Banco de España
Abstract:
El objetivo de este estudio es analizar la calidad de la información sobre endeudamiento recogida por la Encuesta Financiera de las Familias (EFF). Para ello, implementamos un cruce de los datos de esta con los datos administrativos de la Central de Información de Riesgos (CIR), que contiene, con carácter mensual, todo el universo de préstamos vivos de más de 6.000 euros contraídos por personas físicas con entidades financieras en España. Teniendo en cuenta las diferencias entre ambas fuentes en relación con la información que recogen, construimos y comparamos diversas medidas de endeudamiento a nivel de hogar. Para minimizar las diferencias asociadas a las discrepancias en la composición del hogar según el padrón y la EFF, realizamos el análisis tanto en la muestra enlazada total como en un subconjunto de hogares comparables. Nuestros resultados muestran que, una vez controladas por las limitaciones del enlace, las medidas de endeudamiento calculadas con la EFF y con la CIR son similares. La proporción de hogares con deuda hipotecaria es del 25,8 % en la EFF y del 29,9 % en la CIR. Dentro de los hogares endeudados, la deuda hipotecaria mediana recogida en la EFF es solo un 0,5 % inferior a la recogida en la CIR. Por lo que se refiere a deuda no hipotecaria, las diferencias son mayores, pero no sustanciales. La tenencia es del 18 % en la EFF y del 23 % en la CIR, y la deuda mediana es un 10 % inferior en la EFF. Además, la disponibilidad de información detallada que proporciona la encuesta sobre las características de los hogares y sus respectivas deudas permite identificar que la edad de la persona de referencia y la existencia de deudas compartidas con personas que no pertenecen al hogar son las características que se relacionan en mayor medida con las discrepancias entre la EFF y la CIR. Los resultados de este análisis contribuirán a la mejora de la recogida de información y de los protocolos de entrevista a los hogares de la EFF.
Keywords: endeudamiento; hogares; análisis comparativo; datos de encuesta; datos administrativos (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C81 C83 G51 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 43 pages
Date: 2022-03
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicac ... s/22/Fich/do2205.pdf First version, March 2022 (application/pdf)
https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicac ... 22/Files/do2205e.pdf Versión en inglés (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:opaper:2205
Access Statistics for this paper
More papers in Occasional Papers from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().