Un repaso de las diversas iniciativas desplegadas a nivel nacional e internacional para hacer frente a los riesgos de exclusión financiera
María Alonso,
Eduardo Gutiérrez Chacón,
Enrique Moral-Benito,
Diana Posada and
Patrocinio Tello-Casas
Additional contact information
María Alonso: Banco de España
Enrique Moral-Benito: Banco de España
Diana Posada: Banco de España
Patrocinio Tello-Casas: Banco de España
No 2305, Occasional Papers from Banco de España
Abstract:
Las dificultades en el acceso a los servicios bancarios por parte de determinados grupos de población, especialmente aquellos residentes en zonas rurales y/o de edad avanzada, suponen una fuente de vulnerabilidad ante el riesgo de exclusión financiera de dichos colectivos. Este trabajo ofrece un resumen de las actuaciones desplegadas al objeto de mitigar dichos riesgos en los diferentes países europeos, con especial énfasis en el caso español. Si bien estas iniciativas son de naturaleza diversa y dependen de factores idiosincrásicos de cada país, una revisión sistemática de estas permite extraer las siguientes conclusiones principales desde una perspectiva comparada. Desde el ámbito de la iniciativa privada, cabe destacar el despliegue en varios países europeos de redes de puntos de acceso al efectivo compartidas por diferentes entidades bancarias, si bien su implantación es, por el momento, relativamente menor en el caso español. Respecto a las iniciativas de colaboración público-privada, tanto en España como en el resto de los países europeos, destaca la utilización de los acuerdos entre las entidades bancarias y las empresas de correos, que cuentan con una gran capilaridad en su red de oficinas. Desde el ámbito público, las actuaciones más comúnmente utilizadas se refieren a ayudas para instalar cajeros automáticos en zonas rurales. Por su parte, la regulación de los niveles mínimos de provisión de puntos de acceso al efectivo mediante la acción legislativa solo está vigente en el caso de Suecia, donde el uso de efectivo es tan minoritario que su potencial desaparición supone una amenaza sobre la viabilidad de la infraestructura del efectivo.
Keywords: inclusión financiera; acceso a efectivo; servicios bancarios; zonas rurales (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: G2 G28 I31 J11 R51 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 35 pages
Date: 2023-03
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicac ... s/23/Fich/do2305.pdf First version, March 2023 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:opaper:2305
DOI: 10.53479/29772
Access Statistics for this paper
More papers in Occasional Papers from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().