La accesibilidad presencial a los servicios bancarios en España: Informe de Seguimiento 2023
Banco de España
No 2320, Occasional Papers from Banco de España
Abstract:
Este documento presenta un análisis de la evolución reciente de la accesibilidad presencial a los servicios bancarios en España, tanto desde la perspectiva de la oferta —los puntos de acceso presencial disponibles— como desde la perspectiva de la demanda —el uso y valoración por parte de la clientela—. De acuerdo con los resultados obtenidos, las principales conclusiones que se pueden extraer son las siguientes: i) La reducción en el número de oficinas bancarias entre 2021 y 2022 se habría visto compensada por la implantación de canales alternativos, sobre todo de oficinas móviles en los municipios más pequeños y de agentes financieros en los municipios más grandes. ii) Entre 2021 y 2022 se redujo el número de municipios sin ningún punto de acceso presencial a los servicios bancarios en 167 —un 2,1 % de los municipios y un 0,13 % de la población—. iii) El porcentaje de municipios sin ningún punto de acceso presencial a los servicios bancarios se redujo en mayor medida que en el caso de otros servicios, tanto de provisión privada (comercios y bares) como con un cierto componente de provisión pública (atención sanitaria y farmacias). iv) De acuerdo con la última edición del Estudio sobre Hábitos en el Uso del Efectivo (EHUE), cuyo trabajo de campo tuvo lugar entre marzo y mayo de 2023, la utilización por parte de la clientela de los canales alternativos a las oficinas bancarias (agentes financieros, ofibuses, cashback y Correos Cash) es aún minoritaria, tanto en el caso de las personas mayores como en el de la población residente en municipios sin oficina estable. v) Los encuestados en el EHUE perciben que a lo largo de 2022 se habría producido un incremento apreciable de la distancia hasta el punto de acceso al efectivo habitual más cercano en los municipios sin oficina estable. Esta aparente discrepancia entre la evolución de las medidas de accesibilidad por el lado de la oferta —dinámicas i)-iii)—y por el lado de la demanda —dinámicas iv)-v)—podría deberse, al menos en parte, a que la mayor disponibilidad reciente de puntos de acceso se explica por la implantación de nuevos canales alternativos, en un contexto en el que la clientela aún utiliza mayoritariamente las oficinas bancarias. Estos resultados inciden, por tanto, en la importancia de acompañar el despliegue de los canales alternativos con actuaciones que promuevan y faciliten su uso por parte de la clientela, así como en la necesidad de valorar la efectividad de las diferentes alternativas disponibles.
Keywords: accesibilidad; servicios bancarios; efectivo; zonas rurales (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E41 I31 J11 R51 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 27 pages
Date: 2023-12
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.bde.es/f/webbe/SES/Secciones/Publicaci ... s/23/Fich/do2320.pdf First version, December 2023 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:opaper:2320
DOI: 10.53479/35533
Access Statistics for this paper
More papers in Occasional Papers from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().